Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trascendencia de las normas de carácter oral y consuetudinario en los rituales festivos populares: el caso del «compromiso» y del «reglamento» en el huapango arribeño

    1. [1] Instituto Tecnológico Autónomo de México

      Instituto Tecnológico Autónomo de México

      México

  • Localización: Boletín de Literatura Oral, ISSN-e 2173-0695, nº 10, 2020, págs. 219-248
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transcendence of oral and customary norms in popular festive rituals: the case of «compromiso» and «reglamento» in the huapango arribeño
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La tradición del huapango arribeño que se lleva a cabo en la Sierra Gorda de Querétaro y Guanajuato, y en la Zona Media de San Luis Potosí, se revela en la celebración de rituales festivos de carácter músico-poético, tanto civiles como religiosos, en donde la glosa conjuga la copla y la décima. La tradición se rige bajo la influencia de una serie de normas de carácter consuetudinario y oral, entre las cuales destacan el «reglamento» y el «compromiso». El presente artículo indaga en torno a la naturaleza jurídica de, lingüística y literaria de dicha normatividad; su interacción con otras normas de carácter externo a la fiesta; su influencia, tanto en la performance o ritual festivo –especialmente en la topada–, como en la creación poética. A partir de fuentes etnográficas (entrevistas y grabaciones de fiestas) y bibliohemerográficas, el objetivo es dilucidar el papel que juega dicha normatividad en la conservación y transformación de la tradición.

    • English

      The tradition of the huapango arribeño that is performed in the Sierra Gorda of Querétaro and Guanajuato, and in the Zona Media of San Luis Potosí, is reflected in the celebration of festival rituals of a musical-poetic nature, both civil and religious, where the glosa blends the copla and the décima. The tradition is governed by a series of rules of traditional and oral nature, among which the «reglamento» (rules) and the «compromiso» (commitment) stand out. This article investigates the legal, linguistic and literary nature of these norms; their interaction with other norms of an external character to the festival; their influence, both in the performance or festive ritual -especially in the topada-, and in the poetic creation. Using ethnographic (interviews and recordings of festivals) and bibliographic sources, the aim is to elucidate the role these norms played in the conservation and transformation of tradition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno