Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué hacen los académicos de ciencias de la salud para definir los propósitos de su docencia de pregrado?

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    3. [3] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

  • Localización: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, ISSN-e 2014-9840, ISSN 2014-9832, Vol. 23, Nº. 4, 2020, págs. 173-178
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How do health sciences faculties define undergraduate teaching purposes?
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción. Los procesos de planificación del aprendizaje son altamente complejos, tanto para estudiantes como para docentes. Para decidir qué hacer en el aula, los docentes deben considerar el perfil de egreso de la carrera y los progra-mas de la asignatura, pero no está claro cómo finalmente definen sus propósitos antes de realizar una clase.Objetivo. Analizar el proceso de definición de propósitos desde los cuales el docente planifica las actividades de enseñan-za de programas de pregrado de la salud.Sujetos y métodos.Estudio cualitativo, según la teoría fundamentada. Se entrevistó a cuatro expertos en educación mé-dica y a 25 docentes, previo consentimiento informado. Para el análisis se realizó codificación axial. Resultados.Los propósitos de los docentes suelen expresarse en términos afines al modelo por competencias y están arraigados en la concepción de ‘qué se suele enseñar’, afectado por lo establecido formalmente en el plan de estudios. Su operacionalización está fuertemente influida por las concepciones personales y profesionales y las experiencias del acadé-mico. Para el docente, esto aumenta la relevancia de su labor, aunque ello signifique un menor seguimiento de las direc-trices definidas por su universidad.Conclusión.El docente ejerce un rol activo en la definición de los propósitos de enseñanza, lo que es coherente con lo es-perado por un docente reflexivo. Sin embargo, queda abierta la discusión de cómo los problemas en la definición de los planes de estudio formales lo llevan a realizar frecuentes adaptaciones personales.

    • English

      Introduction. Learning processes planning is highly complex, both for students and teachers. Prior to decide what to do in the classroom, teachers should consider graduate profile and courses programs. But it is unclear how they finally define their purposes before taking a class. Aim. To analyze the process of purposes definition that underlies teaching activities election for undergraduate health programs. Subjects and methods.Qualitative study, according to the grounded theory. Four experts in medical education and 25 teachers were interviewed, prior informed consent. For data analysis, axial coding was performed. Results.Teachers’ purposes are usually expressed in terms related to competency model. They are rooted in the conception of ‘what is usually taught’. It is also affected by what is formally established in the curriculum. But its operationalization is strongly affected by personal and professional conceptions and teachers’ experiences. For teachers, this increases the relevance of their work, although the guidelines defined by his university are less used. Conclusion. Teachers showed an active role in teaching purposes definition, which is consistent with what is expected by a reflexive teacher. However, the discussion of what problems in formal curricula leads him to make frequent personal adaptations remains open.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno