Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cartografía de la externalización del control migratorio: Ideas a partir del régimen de la UE sobre tráfico ilícito de migrantes

Valsamis Mitsilegas

  • español

    La externalización del control de la inmigración se ha utilizado por los Estados, cada vez en mayor medida, para impedir y prevenir los flujos de mi-grantes y de solicitantes de asilo hacia sus territorios. Centrándose en el Derecho de la Unión Europea, el objetivo de este trabajo es el de mostrar la tipología de esos mecanismos de externalización y cartografiar su evolución tomando como referencia especialmente las respuestas generadas, en el contexto de la agenda global de seguridad, por la emergencia del tráfico ilícito de seres humanos como una amenaza prioritaria. El artículo evaluará críticamente los cinco principales niveles de externalización: criminalización (a través de la tipificación como delito y el castigo de conductas relacionadas con el tráfico ilícito de seres humanos y con la entrada irregular en el territorio); segurización (mediante la consideración del traficante como una amenaza para la seguridad); privatización (mediante la utilización, con la finalidad de controlar la inmigración y junto con las formas tradicionales de control fronterizo, de las capacidades militares y de defensa); agencificación y cooperación entre agencias (con la proliferación de organismos y agencias de la UE implicados en la externalización del control de la inmigración, unida al uso de medios tecnológicos). El surgimiento de este marco multinivel de externalización del control migratorio se analizará desde la perspectiva teórica de la justicia preventiva, y las implicaciones que esta tiene para una elaboración coherente de las políticas públicas, para el Estado de Derecho y para los derechos fundamentales.

  • English

    The externalisation of immigration control has been increasingly used by states aiming to deflect and prevent flows of migrants and asylum seekers to-wards their territory. By focusing on European Union law, the aim of this article is to offer a typology of mechanisms of externalisation and to map their evolution taking in particular into account new responses prompted by the emergence in the global securitisation agenda of the fight against human smuggling as a pri-mary security threat. The article will evaluate critically five principal levels of externalisation: criminalisation (via the adoption of criminal offences and sanc-tions for conduct related to human smuggling and irregular entry); securitisation (via the growing focus on the smuggler as a security threat); privatisation (via the co-option or compulsion of the private sector, including increasingly civil soci-ety to co-operate and comply with state requirements on immigration control); militarisation (via the use of military and defence mechanisms in addition to tra-ditional border control avenues for the purposes of immigration control); and agencification and inter-agency co-operation (via the proliferation of EU agencies and bodies involved in the externalisation of immigration control, backed up by the use of technology). The emergence of this multi-layered framework of exter-nalised immigration control will be analysed from the theoretical perspective of preventive justice, and its implications for coherent policy making, the rule of law and fundamental rights will be flagged up.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus