Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bioseguridad en el sistema de salud pública, protección a pacientes y colaboradores

  • Autores: Ví­ctor Miguel Sinchi Mazón
  • Localización: Revista Publicando, ISSN-e 1390-9304, Vol. 7, Nº. 25, 2020 (Ejemplar dedicado a: July-August-September), págs. 39-48
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biosecurity in the public health system, protection of patients and collaborators
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las estrategias para prevenir y manejar las infecciones intrahospitalarias, así como el cumplimiento de las pautas de bioseguridad exigidas actualmente, disminuyen los riesgos laborales para los empleados y los pacientes hospitalizados. Con el objetivo de realizar una revisión descriptiva del estado del arte, profundizando en aspectos de la bioseguridad en el área de la salud, la protección a pacientes y el personal que allí labora. Se realizó una extensa búsqueda en bases de datos electrónicas, empleando como criterio de búsqueda las siguientes combinaciones: bioseguridad, riesgos de infección hospitalaria, infección accidental, personal de salud e infecciones intrahospitalarias. Con el aumento de los días de ingreso, los pacientes pueden sufrir infecciones nosocomiales, además se reconoce, dentro de los colaboradores el orden de mayor riesgo de contagio con enfermedades o accidentes sitúan a los médicos, enfermeras, los internos de medicina, auxiliares de enfermería y finalmente los trabajadores de limpieza, quienes deben extremar el cumplimiento de las estrategias de bioseguridad. La literatura científica destaca el tema de bioseguridad como problema presente de salud pública, siendo evidente la necesidad de comprobar frecuentemente las normas de prevención de las infecciones nosocomiales en los centros hospitalarios, donde la no observancia de estos aspectos, viola el sistema de bioseguridad en el sistema de salud, trayendo consigo un negativo impacto que generan el incremento de enfermedades, aumentan los días de hospitalización y con ello se eleva el costo de la salud.

    • English

      Strategies to prevent and manage in-hospital infections, as well as compliance with currently required biosecurity guidelines, reduce occupational risks for employees and hospitalized patients. To carry out a detailed review of state of the art, deepening aspects of biosecurity in the health area, the protection of patients, and the personnel who work there. An extensive search was made in electronic databases, using the following combinations as search criteria: biosecurity, risks of hospital infection, accidental infection, health personnel, and hospital infections. With the increase in the days of admission, the patients can suffer nosocomial infections. Besides, it is recognized, among the collaborators, the order of greatest risk of contagion with diseases or accidents places doctors, nurses, medical interns, nursing assistants, and finally, the cleaning workers, who must be extremely compliant with biosecurity strategies. The scientific literature highlights the issue of biosecurity as a current public health problem, being evident the need to frequently check the norms of prevention of nosocomial infections in hospital centers, where the non-observance of these aspects violates the biosecurity system in the health system, bringing with it a negative impact generated by the increase in diseases, increase the days of hospitalization and with it the cost of health rises.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno