Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Funcionalidad familiar y maltrato a los adultos mayores. Sector Durán, Fundación NURTAC

Lazara Milagros Velis Aguirre, Daisy Pérez Mato, Gregory Garay Arellano

  • español

    El presente trabajo se centra en una mirada al funcionamiento familiar y la importancia que este tiene en la protección y seguridad de los gerontes. El objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el maltrato en el adulto mayor del Sector Durán. La metodologí­a utilizada fue cuantitativa, correlacional y transversal. La muestra consintió en 30 adultos y adultas mayores sin deterioro cognitivo, pertenecientes al programa domiciliario de la Fundación Nuevo Rumbo de Trabajadores Artesanales Comunitarios (NURTAC) e integrantes de un grupo familiar. Los instrumentos empleados fueron: un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité cientí­fico de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la universidad de Guayaquil; y finalmente el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadí­stico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 22. Entre los resultados obtenidos destacan que el 40% de los participantes fueron hombres y el 60% mujeres, las edades principales fueron de 75-84 años a los que correspondí­an el 63,30%, el 56,67% poseí­an un ví­nculo de pareja, y el 46,70% no habí­an cursado ningún tipo de educación formal. El funcionamiento familiar de la mayorí­a de gerontes fue disfuncional 66,60% y el principal tipo de maltrato recibido por ellos fue el psicológico. Se concluyó que las mujeres presentan mayor maltrato, que la escolaridad, la ausencia de pareja y el funcionamiento familiar influyen en tales situaciones de violencia, además de que el rol productivo no es un factor de protección.    

  • English

    This paper focuses on a look at family functioning and its importance in the protection and safety of the elderly. The objective was to determine the relationship between family functionality and abuse in the elderly in the Durán Sector. The methodology used was quantitative, correlational, and transversal. The sample consented to 30 adults and older adults without cognitive impairment, belonging to the home program of the New Rumbo Foundation of Community Artisan Workers (NURTAC) and members of a family group. The instruments used were: an informed consent, a questionnaire of sociodemographic data and identification of abuse, approved by the scientific committee of the Faculty of Psychological Sciences of the University of Guayaquil, and finally, the Family Function Test FF-SIL. The data was analyzed with the statistical processor, Statical Product Servi Solution (SPSS) version 22. Among the results obtained, 40% of the participants were men and 60% women; the main ages were 75-84 years to which 63.30% corresponded, 56.67% had a relationship, and 46.70% had not completed any formal education. The family functioning of most people was dysfunctional 66.60%, and the main type of abuse received by them was psychological. It was concluded that women present greater abuse; that schooling, absence of a partner, and family functioning influence such situations of violence, in addition to the fact that the productive role is not a protective factor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus