Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Granuloma periférico de células gigantes ¿tiene relación con hallazgos sistémicos?

Samuel Urbano del Valle, Eilien Gisek Tovio Martínez, Lissette Ortiz Peniche, Jonathan Harris Ricardo

  • Introducción: el granuloma periférico de células gigantes (GPCG) es una lesión pseudotumoral exofítica relativamente frecuente de la cavidad oral representa aproximadamente el 0.4 a 1.9 % de la patología tratada en el ámbito de la cirugía bucal, se presenta exclusivamente en la encía o en la cresta alveolar edéntula, entre sus factores desencadenantes se encuentran: extracción dental, restauraciones deficientes con márgenes sobreextendidos, prótesis mal ajustadas, enfermedad periodontal, cirugía periodontal, aparatología ortodóntica, biofilm y cálculo. Objetivo: relación del granuloma periférico de células gigantes con posibles hallazgos sistémicos, descripción de sus características clínicas, histológicas, diagnóstico y tratamiento. Presentación del caso: se reporta caso clínico de paciente femenina de 49 años de edad quien acude a consulta por inflamación de la encía y el paladar a raíz de un tratamiento odontológico, con una impresión diagnóstica histopatológica de un tumor mesenquimal de comportamiento biológico incierto según reporte extra institucional. Se considera llevar la recesión local amplia de la lesión, más colgajo mucoso. Se sugiere control en 3 meses por nódulos con densidad en vidrio esmerilado pulmonares derechos. Conclusión: el granuloma periférico de células gigantes es una lesión infrecuente de la cavidad oral, es por ello que, un diagnóstico cuidadoso y precoz de GPCG basado en la clínica, hallazgos radiológicos y estudios histológicos, son los que permiten determinar un manejo acertado y conservador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus