Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La modernidad en Mendoza (1890-1930): el enclave Cacheuta como testimonio de montaña

    1. [1] Universidad Nacional de Cuyo

      Universidad Nacional de Cuyo

      Argentina

    2. [2] Universidad de Mendoza

      Universidad de Mendoza

      Argentina

  • Localización: Anales de Investigación en Arquitectura, ISSN 2301-1505, ISSN-e 2301-1513, Vol. 9, Nº. 1, 2019, págs. 69-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Modernity in Mendoza (1890-1930): Cacheuta settlement as mountain testimony
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se basa en la detección de una vacancia en la lectura integral de los bienes culturales del tramo medio del río Mendoza, en la provincia homónima del centro oeste de Argentina. Las investigaciones actuales han avanzado de manera parcializada en el estudio de bienes históricos que consolidaron el territorio de la cordillera mendocina, lo que dificulta enormemente su posibilidad de incorporación como recurso turístico y económico para la región. Para la comprensión del problema se aborda un espacio físico de características particulares –importantes pendientes, relieve escarpado, vegetación achaparrada– en un tiempo histórico que revela la transición entre el final de siglo XIX y el comienzo del siglo XX, período conocido como la modernidad. A partir de un estudio de casos se revela la coexistencia de inversiones de gestión pública y privada. Puntualmente centramos el estudio en el valle de Cacheuta, donde vislumbramos que los efectos de la modernidad provocaron, además de la incorporación de nuevas tecnologías y materialidades a los procesos productivos, nuevas formas de interacción social en relación con el ocio y sentaron las bases para el poblamiento histórico de la zona. El ferrocarril y la trama vial constituyen el hilo conductor que guió estas intervenciones pioneras.

    • English

      This investigation focuses on the detection of a vacancy of an integral approaching of the cultural goods on the middle section of the Mendoza River, in the central portion of the Argentinian Andes. Nowadays it has been advanced only in a limited look in the study of historical goods that consolidated the territory, which impedes enormously the possibility of reincorporation of such goods as tourist and economic resource for the region.For the comprehension of the problem it has been proposed an approach to physical space of particular characteristics – sharp slopes, steep morphology of the soil surfaces, stocky vegetation– in a historical time that reveals the transition between the end of 19th century and the beginning of the 20th century, period known as the “modernity”. Starting from the methodology of case study we intended to reveal the coexistence of intentions and investments of public and private management. Particularly, in the area known as “Cacheuta valley”, where some of the effects of this modernity show the introduction of new technologies in productive processes, new ways of social interaction and established the foundations for the permanent historical settlement of this area. The railroad and the road plot constitute the guiding thread that leaded these pioneering interventions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno