Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Índice de masa corporal y mortalidad en pacientes diabéticos tipo 2 con insuficiencia cardiaca.

    1. [1] hospital clinico quirurgico hermanos Ameijeiras
    2. [2] HHA
  • Localización: Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, ISSN-e 1561-2937, Vol. 26, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Abr-Jun; e913)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    •  Introducción: La asociación entre obesidad e incremento del riesgo cardiovascular en prevención primaria está bien establecida; después que se diagnostica insuficiencia cardiaca, paradójicamente, la obesidad parece conferir una ventaja en la supervivencia y existen resultados controversiales respecto a la paradoja en subgrupos de poblaciones seleccionadas, como la diabética. Objetivo: Evaluar la influencia del índice de masa corporal en la mortalidad de pacientes diabéticos tipo 2 con insuficiencia cardiaca crónica. Método: estudio observacional de cohorte prospectivo en el periodo comprendido entre enero del año 2006 y diciembre de 2018, la muestra quedó conformada por 153 pacientes diabéticos tipo 2 con insuficiencia cardiaca crónica. Se evaluó la supervivencia, mediante el método de Kaplan-Meier. Se utilizó el modelo de regresión de Cox para estimar el efecto del índice de masa corporal sobre el pronóstico en relación a la mortalidad. Resultados: observamos que las categorías sobrepeso y obesidad tuvieron mejor supervivencia que los que presentaron bajo peso (al año 0,41, a los tres y cinco años 0,33), la curva de éstos se distanció del resto significativamente, Log Rank p= 0,000. En el modelo de regresión de Cox la variable bajo peso presentó una relación significativa en relación al tiempo en que ocurre el evento de muerte, con OR= 4,33 (intervalo de confianza de 1,69-11,09). Conclusión: En los pacientes diabéticos tipo 2 con insuficiencia cardiaca crónica se observó el fenómeno de obesidad paradójica. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno