Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aplicación de biochar en un suelo degradado bajo producción de batata. Efecto sobre propiedades edáficas

    1. [1] Ciencias Agropecuarias
  • Localización: Ciencia del suelo, ISSN 0326-3169, ISSN-e 1850-2067, Vol. 38, Nº. 1, 2020, págs. 162-173
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biochar application in a degraded soil under sweet-potato production. Effect on edaphic properties
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los suelos bajo producción hortícola/florícola presentan, generalmente, elevada degradación. La aplicación de biochar está mencionada como una alternativa para mitigar la degradación de los suelos y el cambio global. En Argentina su estudio y utilización son incipientes. Los objetivos del trabajo fueron evaluar en un Argiudol vértico con producción de batata bajo manejo agroecológico: a) el efecto acumulado de tres aplicaciones anuales de biochar entre 2013 y 2015 (producido a partir de Aspidosperma quebracho-blanco), 30 Mg ha-1 en total, sobre algunas propiedades edáficas, dos años y medio posteriores a su última aplicación, y b) el cambio absoluto, para el periodo 2012-2018, en algunas propiedades superficiales del suelo con y sin biochar. La aplicación de biochar incrementó las reservas de carbono orgánico del suelo (COS) y el pH del espesor 0-30 cm. Disminuyó las reservas de nitrógeno orgánico del suelo (NOS) y aumentó la relación C/N del espesor 0-20 cm. Aumentó levemente la conductividad eléctrica del espesor 0-5 cm y no modificó la capacidad de intercambio catiónico. Tampoco afectó la infiltración y la capacidad de agua útil del espesor 0-30 cm. Sin embargo, se observó un aumento muy marcado en la humedad actual y en la disponibilidad de agua útil de los espesores 10-20 y 5-10 cm, respectivamente. Cuando se analizó el cambio neto, se observó el mismo efecto para COS y pH. Para las variables físicas, las condiciones edafoclimáticas al momento de muestreo (menor humedad actual en 2018) tuvieron un mayor efecto que el del biochar. Dejando de lado su efecto directo sobre el aumento de COS y la reducción superficial de la densidad aparente, las interacciones entre el biochar y el suelo aún requieren estudio.

    • English

      In general, soils under horticultural/floricultural production systems present high degradation. Biochar application is mentioned as an alternative to mitigate soil degradation and global change. In Argentina its study and use are incipient. In a Vertic Argiudoll, in a sweet potato production system under a agroecological management, the objectives of this work were to evaluate: a) the cumulative effect of three annual biochar applications, of 30 Mg ha-1 in total, between 2013 and 2015 (from Aspidosperma quebracho-blanco feedstock), over some soil properties, two and a half years after its last application, and b) the net change, for the 2012-2018 period, in some soil properties with and without biochar applications. Biochar application increased the soil organic carbon reserves (SOC) and pH of the 0-30 cm soil thickness.

      It decreased the soil organic nitrogen reserves (SON) and increased the C/N ratio of the 0-20 cm soil thickness. Besides, it slightly increased the electrical conductivity of the 0-5 cm soil thickness and did not change the cationic exchange capacity. It also did not affect the water infiltration and the water holding capacity of the 0-30 cm soil thickness. However, a very marked increase in the moisture content and in the current water availability of the 10-20 and 5-10 cm soil thicknesses, respectively, were observed. When the absolute change was analyzed, the same effect was observed for SOC and pH. For physical variables, edaphoclimatic conditions at sampling moment (lower moisture content in 2018) had a greater effect than the biochar. Leaving aside its direct effect on the SOC increase and the superficial bulk density reduction, the interactions biochar-soil still require study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno