Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La gestión de crisis online 2008-2018 y su tratamiento en áreas del conocimiento y la comunicación en España

Emilia Smolak Lozano, Damián García Ponce

  • español

    Debido al auge de Social Media, la gestión de crisis de reputación online cada vez cobra mayor importancia en la agenda setting de los medios de comunicación, en la enseñanza de la profesión de dirección de la comunicación, así como en la práctica profesional. La peculiaridad de flujos comunicativos en el ecosistema digital, la velocidad,el alcance y la interactividad de las redes sociales hace que las crisis gestionadas en el entorno digital se caractericen por su gran impacto y su dificultad de contener los efectos no deseados. Requieren un análisis detallado, buena preparación y planes de contingencia que, por su lado, deben ser reflejados en los análisis mediáticos, profesionales y académicos enmarcados como los fallos, las buenas prácticas o las recomendaciones, basadas en la teoría, praxis y análisis de los hechos. Se ha ideado un estudio que cubre tres ámbitos de información sobre los casos de crisis online: “periodístico”, “científico” y “profesional”. Se han analizado 10 años de publicaciones en prensa, academia y plataformas especializadas en España sobre la gestión de crisis online, recogiendo los datos sobre el tratamiento y cobertura de estos casos de estudio. Los resultados reflejan un interés limitado en las tres áreas de información por esta temática y poca fundamentación teórico-práctica en los análisis. Por lo general, las conclusiones abordan la necesidad de fomentar los estudios de caso de crisis en Social Media, con un mayor enfoque hacia los contenidos teóricos, praxis profesional y la cobertura más especializada.

  • English

    Due to the rise of Social Media, the management of online reputation crises becomes increasingly important in the agenda setting of the media, in the teaching of the profession of communication management, as well as its practice. The peculiarity of communication flows in the digital ecosystem, the speed, scope and interactivity of social networks means that crises managed in the digital environment are characterized by great impact and difficulty in containing unwanted effects. They require a detailed analysis, good preparation and contingency plans, which in turn must be reflected in the media, professional and academic analyzes framed as failures, good practices or recommendations based on the theory, praxis and analysis of the facts. A study has been devised to cover three areas of information on online crisis cases: “journalistic”, “scientific” and “professional”. 10 years of publications in the press, academia and specialized platforms in Spain on online crisis management have been analyzed, collecting data on the treatment and coverage of these case studies. The results reflect a limited interest in these three information areas in regards to


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus