Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensar las imágenes, pensar por imágenes, pensar con las manos: conversación con Georges Didi-Huberman

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] EHESS
  • Localización: Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, ISSN-e 2605-2822, Vol. 3, Nº. 2, 2020, págs. 190-206
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La siguiente entrevista se realizó el 24 de abril de 2019 en el marco del ciclo de entrevistas “El intelectual y su memoria” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. A lo largo de la entrevista, Georges Didi-Huberman reflexionó sobre el empeño que se halla en el centro de todo su proyecto intelectual y que no es otro que el de producir un pensamiento sobre pero también a partir de las imágenes que, incorporando las aportaciones de la fenomenología y la filosofía política, ponga de relieve tanto su materialidad y la carga emocional y antropológica que contienen, como las que son capaces de generar ellas mismas. Tal abertura de miras habría contribuido (y se hace manifiesto en sus ensayos) a superar ciertas restricciones que históricamente han arrastrado la historia del arte y la filosofía y nos ayudaría a entender con más tino la complejidad de nuestro propio tiempo presente. Además, a lo largo de la conversación Didi-Huberman arrojó datos interesantes sobre su trayectoria, sus recientes intereses y sobre sus métodos de trabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno