Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre vicios, vergas y vulvas: dos textos inéditos de Arturo Costa Álvarez

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2020, págs. 55-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On vices, penises and vulvas. Two unpublished texts by Arturo Costa Álvarez
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo presentamos dos textos inéditos de Arturo Costa Álvarez: “La filología española o un cultivo que ‘se va en vicio’” (1922?) y “Las cosas machos y hembras” (1923), conservados en el Fondo Costa Álvarez de la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata. En el primero, mostramos cómo se introducen algunos de los ejes conceptuales que organizarán la producción de Costa Álvarez a partir del libro Nuestra lengua (1922) pero, también, cómo se inaugura una perspectiva que, aunque anterior a la creación del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, anticipa y modela en gran medida sus posiciones críticas posteriores. En el segundo trabajo, señalamos de qué modo, también a partir de un gesto polémico con las autoridades de ese Instituto, Costa Álvarez despliega un saber gramatical y lingüístico, y evaluamos sus características en tanto ejemplo de la lingüística no académica del período.

    • English

      In this paper we present two unpublished texts by Arturo Costa Álvarez: “La filología española o un cultivo que ‘se va en vicio’” (1922?) and “Las cosas machos y hembras” (1923), preserved in the Costa Álvarez Fund at the Public Library of the National University of La Plata. In the former, we analyze how some of the conceptual axes that organize the production of Costa Álvarez based on the book Nuestra lengua (1922) are introduced. We also show how the text inaugurates a critique that, even though it is prior to the creation of the Institute of Philology of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires, anticipates and largely models the author’s subsequent positions. In the second text, we analyze how, based on a controversial gesture towards the authorities of the Institute, Costa Álvarez deploys certain grammatical and linguistic knowledge, the characteristics of which we assess here as a sample of non-academic linguistics of the period.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno