Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La metáfora en operaciones de reformulación entre adolescentes bonaerenses: convencionalidad y novedad

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 1, 2020, págs. 29-53
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The use of metaphor in reformulating procedures among Buenos Aires teenagers: conventionality and novelty
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo tiene como objetivo estudiar procedimientos textuales en los que la reformulación de una expresión metafórica se lleva a cabo con una expresión de tratamiento de carácter también metafórico. El uso de lenguaje metafórico es considerado, de acuerdo con la teoría de las actividades de producción discursiva (Gülich & Kotschi 1995; Brünner & Gülich 2002), un procedimiento de ilustración que permite a los interlocutores resolver problemas de comunicación mediante un conjunto de imágenes verbales. Se analiza la relación existente entre la expresión metafórica de referencia y su reformulación en cuanto al grado de convencionalización de una y otra, por un lado, y en cuanto a los dominios conceptuales a los que pertenece cada una, por el otro. Se encuentra que el movimiento preferido es hacia un mayor grado de convencionalidad en las reformulaciones. Asimismo, se muestra cómo diferentes recursos discursivos y léxicos permiten a los hablantes expandir una metáfora en su dominio.

    • English

      The purpose of this paper is to study textual procedures in which the reformulation of a metaphorical expression is carried out with a treating expression of a metaphorical nature. The use of metaphorical language is considered, according to the Theory of Discursive Production Activities (Gülich & Kotschi 1995; Brünner & Gülich 2002), an illustration procedure, which allows the interlocutors to solve communication problems through a set of verbal images. The relationship between the reference metaphorical expression and its reformulation is analyzed in terms of the degree of conventionalization on the one hand, and in terms of the conceptual domains to which each one belongs, on the other. Results show that the preferred movement is towards a greater degree of conventionality in the reformulations. In addition, the paper shows how different discursive and lexical resources allow speakers to expand a metaphor in their domain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno