Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Textualidades seriadas: entre a repetição, a regularização e o deslocamento

Cristiane Dias

  • español

    La comunicación en un sentido amplio fue resignificada por lo digital y por sus dispositivos (smartphones, e-readers, aplicaciones, redes sociales, etc.). Esta resignificación se vincula al lenguaje, la escritura, la lectura y al texto. ¿Cómo leemos y escribimos con esos dispositivos? ¿Con qué textualidades nos encontramos, hoy, en nuestra sociedad y qué efectos producen en nuestra relación con los sentidos? Para reflexionar sobre estos cambios, este artículo propone trabajar la noción de “textualidades seriadas”, sustentada en el análisis discursivo del proceso de textualización de los memes, inscritos en una “cultura de las series”. El objetivo del artículo es comprender cómo las “textualidades seriadas” producen, por medio de la reformulación, el efecto de la repetición y de la regularización del sentido.  

  • English

     Communication in its broad sense has been re-signified by everything that is digital (smathphones, e-readers, applications, social networks, etc). This re-signification concerns language, writing, reading and text. How do we read and write with these devices? What textualities do we face today in our society and what effects do they produce on our relationship with the senses? To reflect on these changes, this article proposes to work on the notion of “serial textualities”, based on the discursive analysis of the process of textualization of memes, enrolled in a “series culture”. The purpose of the article is to understand how “serial textualities” produce, by means of reformulation, the effect of repetition and regularization of meaning. 

  • português

    La comunicación en un sentido amplio fue resignificada por lo digital y por sus dispositivos (smartphones, e-readers, aplicaciones, redes sociales, etc.). Esta resignificación se refiere al idioma, la escritura, la lectura y al texto. ¿Cómo leemos y escribimos con esos dispositivos? ¿Con qué textualidades nos encontramos, hoy, en nuestra sociedad y que efectos producen en nuestra relación con los sentidos? Para reflexionar sobre estos cambios, este artículo propone trabajar la noción de “textualidades seriadas”, sustentada en el análisis discursivo del proceso de textualización de los memes, inscritos en una “cultura de las series”. El objetivo del artículo es comprender cómo las “textualidades seriadas” producen, por medio de la reformulación, el efecto de la repetición y de la regularización del sentido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus