Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Agentividad: tensiones entre personalización e impersonalización en mensajes automáticos

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: RASAL lingüística, ISSN 0327-8794, ISSN-e 2618-3455, Nº. 2, 2019, págs. 75-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Agentivity: tensions between personalization and impersonalization in automatic messages.
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este artículo analizamos un tipo de discurso cada vez más significativo en nuestra cultura: nos referimos a los mensajes automáticos - vía correos electrónicos, mensajes de texto y contestadores. El trabajo se enmarca en una investigación en curso dedicada al estudio de las restricciones gramaticales y las proyecciones discursivas de la agentividad (Menéndez, 2016). En dicho marco, observamos específicamente cómo se proyecta la agentividad en relación con la negociación de la responsabilidad entre los participantes de estas interacciones. Empleamos la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2008; Halliday & Matthiessen, 2004, 2014) como teoría gramatical de base, suplementada por un enfoque discursivo estratégico (Menéndez, 2000, 2009): analizamos cómo se estructura la agentividad en los mensajes automáticos, y cómo se distribuye entre el emisor institucional y el destinatario individual. La hipótesis, confirmada por los resultados, sostiene que en la construcción del participante-emisor conviven dos estrategias discursivas que se contradicen entre sí: por un lado, una estrategia orientada a la impersonalización, la generalización y la indefinición del emisor y, por otro, una estrategia orientada a su personificación a partir de la atribución de rasgos humanos.

    • English

      This paper examines a type of discourse that is becoming increasingly meaningful in our culture: automated messages via email, SMS and phone answering services. The work reported here is part of an ongoing research project that examines the grammatical and discursive constraints of the phenomenon of agentivity (Menéndez, 2016). We specifically analyze the effects of agentivity on the negotiation of responsibility in automatically generated messages. We use Systemic Functional Grammar (Halliday, 1994, 2008; Halliday & Matthiessen, 2004, 2014), supplemented by a discursive strategic approach (Menéndez, 2000, 2009), to analyze how agency is structured and distributed between participants: the institutional sender and the individual addressee. The results confirm our hypothesis: the participant “sender” is constructed by two conflicting discourse strategies: a strategy oriented to impersonalization, on the one hand, and a strategy oriented to personification, on the other.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno