Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lenguaje motivacional y empoderamiento psicológico de los trabajadores en ciudad de Guayaquil, Ecuador

Marjorie Noboa Auz, Gloria Torres Loor, Ingrid Viviana Estrella Tutivén, Washington Ludovico Vizuete Negrete

  • español

    La situación actual que atraviesan muchas empresas, especialmente las sudamericanas, respecto al reto que tienen de supervivir en un mercado cada vez más competitivo, lleva a analizar el rendimiento del talento humano de estas y buscar la manera cómo pueden producir más y mejor. En esta búsqueda, se enmarca el presente estudio, que pretende analizar si hay relación entre el lenguaje motivacional y el empoderamiento psicológico de los trabajadores en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. La investigación fue exploratoria y cuantitativa con técnicas de estadística descriptiva. Se utilizaron los instrumentos validados por Mayfield, Mayfield y Kopf (1995) y de Spreitzer (1995), para medir ambas variables: Lenguaje motivacional y empoderamiento psicológico respectivamente, en una muestra de 87 empleados de los departamentos de comunicación de tres empresas, una pública y dos privadas, de la ciudad de Guayaquil, en Ecuador. Los resultados del presente estudio arrojaron que existe un vínculo entre el lenguaje motivacional y el empoderamiento psicológico, en lo que respecta al sentido de pertenencia y el lenguaje como creación de significado, por lo tanto, como conclusión se infiere que el lenguaje motivacional es la base de las relaciones entre líder y subordinados, para influir en el empoderamiento de los empleados.

  • English

    The current situation that many companies are going through, especially South American companies, regarding the challenge they have to survive in an increasingly competitive market, leads to analyzing the performance of their human talent and looking for ways in which they can produce more and better. In this search, this study is framed, which aims to analyze whether there is a relationship between motivational language and the psychological empowerment of workers in the city of Guayaquil, Ecuador.

    The research was exploratory and quantitative with descriptive statistical techniques. The instruments validated by Mayfield, Mayfield and Kopf (1995) and Spreitzer (1995) were used to measure both variables:

    Motivational language and psychological empowerment, respectively, in a sample of 87 employees from the communication departments of three companies, one public and two private ones, from the city of Guayaquil, in Ecuador. The results of the present study showed that there is a link between motivational language and psychological empowerment, regarding the sense of belonging and language as creation of meaning, therefore, as a conclusion, it is inferred that motivational language is the basis of leader-subordinate relationships to influence employee empowerment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus