Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El espacio como elemento clave para la regulación emocional en la escuela: análisis en contextos de diversidad social y cultural

    1. [1] Universidad Católica de Temuco

      Universidad Católica de Temuco

      Temuco, Chile

  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 44, Nº. 2 (julio-diciembre), 2020, págs. 570-578
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surroundings as a key element for emotional regulation at school: Analysis of contexts of social and cultural diversity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los espacios y las emociones son aspectos influyentes en el desarrollo humano y en el aprendizaje, siendo el contexto educativo escolar uno de los espacios más relevantes en edades tempranas. Este ensayo aborda el problema relacionado con la educación escolar chilena y la descontextualización de contenidos producto de la invisibilización de los conocimientos y saberes indígenas en relación con el espacio y la regulación emocional. El objetivo consiste en analizar y reflexionar acerca del espacio y su influencia en la regulación de la emoción según los conocimientos occidentales e indígenas en el contexto educativo escolar caracterizado por la diversidad social y cultural. El método de este ensayo, consiste en una búsqueda sistemática, análisis e interpretación de contenidos teóricos acerca del espacio y su relación con la regulación emocional y afectiva. Al respecto, el pueblo mapuche, siendo una de las sociedades indígenas que habitan en Chile, han complejizado y otorgado el concepto de espacio, dando mayor sentido, profundidad y multidimensionalidad, en contraste con la definición tradicional. Sin embargo, la educación escolar chilena reproduce solo los saberes occidentales que afectan directamente en la identidad y autorregulación emocional de aquellos social y culturalmente diferentes.

    • English

      Surroundings and emotions are influential aspects of human development and learning. The school context is one of the most relevant surroundings for early childhood. This article addresses problems apparent in Chile’s schools linked to decontextualization of content resulting from indifference to indigenous knowledge and awareness regarding surroundings and emotional regulation. The objective is to analyze and how surroundings influence emotional regulation according to western and indigenous social and cultural diversity in a school setting. Research methodology is based on a systematic search, analysis and interpretation of theoretical content about one´s surroundings in relation to emotional and affective regulation. Chile´s Mapuche indigenous community, has impacted the traditional notion of how school settings are understood by adding a level of complexity, depth and multidimensionality. However, this is not a consideration of Chilean schools which only to embrace western sources of knowledge, ignoring how this will impact the identity and emotional self-regulation of groups considered to be socially and culturally diverse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno