Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso de abonos orgánicos líquidos como alternativa de fertilización para producción de semilla de papa variedad Andinita, municipio Campo Elías, Mérida (Venezuela)

María Ormeño D, Juan C. Rey

  • En Mérida (Venezuela) la producción de papa se basa en el excesivo uso de agroquímicos, especialmente para la producción de semilla, lo cual no solo encarece la producción, sino que contamina los suelos, el ambiente y la salud de los productores. Desde hace una década el Estado venezolano ha impulsado la producción agrícola sustentable, para lo cual se han desarrollado prácticas alternativas para la producción sostenible que incluye utilización de semilla sana de variedades tolerantes o resistentes a plagas y enfermedades, control integrado de plagas y uso de abonos orgánicos. Se establecieron ensayos en 2014-2015 para evaluar abonos orgánicos (AO): T1 (testigo, 100% Fertilizante Químico, FQ), T2 (50% FQ + 50% AO al 30%), T3 (100 % AO al 20%) y T4 (100% AO al 30%), cuatro repeticiones en bloques distribuidos completamente al azar. Los AO se aplicaron quincenalmente. Para el manejo fueron utilizadas prácticas agroecológicas. Se midió número total por tipo de tubérculos (consumo, semilla y descarte), su biomasa y rendimiento. Se realizó el análisis estadístico comparación de medias de Tukey (p<0,1). Los abonos orgánicos líquidos al 30% (T4) dieron valores similares en rendimientos que T1, por lo que puede ser sustituido como fertilizante para la producción de papa y semilla. La fertilización combinada (T2) mejora los rendimientos de papa Andinita (58 t.ha-1), así como la producción de tubérculos comerciales (consumo + semilla) 81 % y número de tubérculos tamaño semilla (62), seguido por T4 (80% y 69%). Los tratamientos con abonos orgánicos presentaron mejores rendimientos cuando hubo presencia de enfermedades.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus