Ayuda
Ir al contenido

El valor de las redes sociales en el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible

    1. [1] Universidad Nacional de Luján

      Universidad Nacional de Luján

      Argentina

  • Localización: Lex social: revista de los derechos sociales, ISSN-e 2174-6419, Vol. 10, Nº. 2, 2020, págs. 595-630
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The value of social networks in the progress of sustainable development goals
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente la mayor parte de la actividad de las personas pasa por las redes sociales, que se han convertido en las plataformas de preferencia para todo tipo de fines, no solo para relacionarse, sino también para marketing, comercio electrónico, enseñanza, creatividad cultural, medios de comunicación y ocio, aplicaciones médicas y activismo sociopolítico, abarcando a la sociedad en su conjunto. Múltiples movimientos sociales de todo el mundo han hecho de internet su espacio de formación y de conectividad permanente, de unos con otros y con la sociedad toda. Estos movimientos sociales en red, formados en las redes sociales de internet, han actuado en el espacio urbano y en el institucional, induciendo un nuevo tipo de activismo que es el actor principal del cambio en la sociedad red.

      En consecuencia, el fenómeno de las redes sociales es mucho más complejo que una simple plataforma digital para conectar a individuos. En realidad, el hecho que tantas personas estén intercambiando ideas, debatiendo y pensando juntas tiene efectos concretos sobre el mundo físico. Existe una estrecha conexión entre las redes virtuales y las redes vivas, que muchas veces induce a la acción. El acceso a la información, la capacidad de comunicación horizontal y la de impactar en los medios de comunicación hacen que grupos de activistas relativamente pequeños y con reducidos recursos puedan llegar a mucha gente. Las redes sociales como Facebook o Twitter permiten conocer los intereses de millones de personas en tiempo real, a qué estímulos responden, cuándo se conectan, con quiénes interactúa y más. Con esa cantidad de datos se pueden hacer cruces o, mejor aún, encargar a un algoritmo que haga cruces automáticamente para encontrar tendencias y correlaciones. De esta manera, las experiencias subjetivas tienden a aplanarse en perfiles más fáciles de manipular, que bien o mal usados, puede ser una poderosa arma.

      Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales, ni sirven para lo mismo. Cada red tiene un objetivo específico y pueden servir para diversos fines. Son redes locales-globales, construidas en torno a internet, a través de redes que pueden ser generales, para todo tipo de ocio y entretenimiento o específicas para cada tema o causa, a saber: ecologismo, feminismo, amnistía política, protección de los derechos humanos, ciudad del ambiente, entre otras.

      Es así que surgen las denominadas plataformas verdes, vale decir aquellas dedicadas a los amantes y protectores del ambiente y las se dedican a difundir y fomentar prácticas sostenibles. Estas redes se destacan por tener un fin más social, ya que la mayoría buscan crear conciencia y cambiar los hábitos entre sus usuarios.

      El presente artículo tiene por objeto mostrar la incidencia de las redes sociales en un mundo globalizado y la enumeración de las que en los últimos años fueron creadas, no solo para informar e intercambiar conocimiento sino para lograr un cambio en los hábitos sociales como contribución al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de 2015. A tales efectos, este artículo comprende dos partes: la primera que delimita el marco conceptual y la segunda que brevemente explica los Objetivos de Desarrollo Sostenible y examina los impactos positivos de las redes sociales y sus aportes al progreso de dichos Objetivos.

    • English

      he platforms of preference for all kinds of purposes, not only for relating, but also for marketing, e-commerce, education, cultural creativity,media of communication and leisure, medical applications and socio-political activism, encompassing society as a whole. Multiple social movements from all over the world have made the internet their training and permanent connectivity space, with each other and with society as a whole.These social network movements, formed in the social networks of the Internet, have acted in the urban and institutional space, inducing a new type of activism that is the main actor of the change in the network society.Consequently, the phenomenon of social networks is much more complex than a simple digital platform to connect individuals. Actually, the fact that so many people are exchanging ideas, debating and thinking together has concrete effects on the physical world.There is a close connection between virtual networks and live networks, which often leads to action. Access to information, the ability to communicate horizontally and the ability to impact the media make relatively small groups of activists with limited resources reach many people. Social networks like Facebook or Twitter let you know the interests of millions of peoplein real time, what stimuly they respond to, when they connect, who they interact with and more. With that amount of data, crosses can be made or, better yet, an algorithm that automatically crosses to find trends and correlations. In this way, subjective experiences tend to flatten into profiles that are easier to manipulate: good or misused can be a powerful weapon.However, not all socialnetworks are the same, nor do they serve the same. Each network has a specific objective and can be used for various purposes. They are local-global networks, built around the Internet, through networks that can be general, for all types of leisure and entertainment or specific to each issue or cause: environmentalism, feminism, political amnesty, protection of human rights, city of the environment, among others.

      Thus, the so-called green platforms arise, that is, those dedicated to lovers and protectors of the environment and are dedicated to disseminating and fostering sustainable practices. These networks stand out for having a more social purpose, since most seek to raise awareness and change habits among their users.This article aims to show the incidence of social networks in a globalized world and the enumeration of those that were created in recent years, not only to inform and exchange knowledge but to achieve a change in social habits as a contribution to progress of the 2015 Sustainable Development Goals of the United Nations. To this end, this article comprises two parts: the first one that delimits the conceptual framework and the second that briefly explains the Sustainable Development Goals and examines the positive impacts of social networks and its contributions to the progress of these Goals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno