Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De las visualidades insurrectas a las constelaciones trasnslúcidas: una propuesta teórico metodológica para abordar prácticas audiovisuales disruptivas

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 7, Nº. 13, 2020 (Ejemplar dedicado a: Dossier Antropología del arte. Aproximaciones críticas desde América Latina), págs. 153-178
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Insurgent Visualities to Translucent Constellations: A Theoretical Methodological Proposal to Approach Disruptive Audiovisual Practices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo desarrolla la propuesta epistemológica de las visualidades insurrectas y los planteamientos metodológicos de las constelaciones translúcidas desde un enfoque descolonial. Ambos conceptos permiten reflexionar sobre los gestos micropolíticos que tienen lugar en las prácticas del audiovisual contemporáneo mexicano. El acercamiento micropolítico se constituye de miradas experimentales y formas de realización alternativas. En ellas se reconoce la reconfiguración y la apropiación de lo político a través de la singularidad que propician las formas sensibles al modelar estas el constante cambio cultural no necesariamente aprehensible, pero sí existente en un contexto y momento histórico determinado. Asimismo, se presenta la constelación translúcida de dos obras audiovisuales en las que se ejemplifica el funcionamiento de esta metodología de análisis contextual. 

    • English

      This article builds up on the concepts of insurgent visualities as an epistemological approach and translucent constellations as a methodological one, both through the lens of decoloniality. These concepts allow for reflection on micropolitical gestures that take place in contemporary Mexican audiovisual practices. The micropolitical approach consists of experimental and alternative filmmaking perspectives, where it is possible to recognize reconfigurations and political appropriations through singularities that enhance sensitive forms and configure constant cultural changes that are not necessarily tangible, but are extant in a certain context and a certain historical time. The article also includes translucent constellations for two audiovisual pieces that illustrate how methodology works in this contextual analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno