Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Preguntas y respuestas relacionadas con tabaquismo en pacientes con EPID. Aplicación de metodología con formato PICO

    1. [1] Universidad Central de Venezuela

      Universidad Central de Venezuela

      Venezuela

    2. [2] SEPAR
    3. [3] ALAT
    4. [4] Expresidente de AAMR
    5. [5] Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 56, Nº. 7, 2020, págs. 435-440
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Questions and Answers on Smoking in Patients With Diffuse ILD. Use of PICO Methodology
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      deALAT y SEPAR han colaborado para la realización de este documento.Material y métodos: En el mismo se da respuesta, siguiendo metodología PICO, a diferentes interrogantessobre la relación entre el consumo de tabaco y las EPID.Resultados y conclusiones: Sus principales recomendaciones son: a) evidencia moderada y recomendaciónfuerte para considerar el tabaquismo como un factor de riesgo para el desarrollo y/o modificador de laprogresión de EPID; b) evidencia moderada para identificar que existe un incremento de la mortalidaden la EPID independientemente de su patrón histológico. Evidencia baja para adjudicarlo al tabaquismo yrecomendación fuerte para identificar a los pacientes con EPID precozmente. Se hacen necesarios nuevosestudios que evalúen el efecto de la cesación tabáquica en los pacientes con EPID; c) evidencia baja yrecomendación débil para definir el impacto del tabaquismo de segunda mano en la EPID; d) evidenciabaja para demostrar que la cesación tabáquica mejora los resultados de los pacientes diagnosticadosde EPID y recomendación fuerte para aconsejar la cesación tabáquica en casos de EPID en fumadores, ye) evidencia baja que demuestre la utilidad clínica o epidemiológica de la búsqueda activa de los casosde EPID en los programas de cesación tabáquica y recomendación fuerte para justificar la realización deespirometría durante esta búsqueda independientemente del estatus actual de tabaquismo pero con ladosis acumulada previamente, aun en casos asintomáticos.

    • English

      Introduction The Smoking and the Diffuse Interstitial Lung Diseases (ILD) groups of ALAT and SEPAR collaborated in the preparation of this document.

      Materials and methods This document uses PICO methodology to answer various questions on the relationship between tobacco use and diffuse ILD.

      Results and conclusions The main recommendations are: a) moderate level of evidence and strong recommendation to consider smoking as a risk factor for the development and/or modification of the progression of diffuse ILD; b) moderate level of evidence to identify an increase in mortality in diffuse ILD, irrespective of histologic pattern. Low evidence for ascribing it to smoking and strong recommendation for the early identification of patients with diffuse ILD. Further studies are needed to evaluate the effect of smoking cessation in patients with diffuse ILD; c) low level of evidence and weak recommendation for defining the impact of passive smoking in diffuse ILD; d) low level of evidence to demonstrate that smoking cessation improves the outcomes of patients diagnosed with diffuse ILD and strong recommendation to advise smoking cessation in smokers with diffuse ILD, and e) low level of evidence to support the clinical or epidemiological usefulness of active case finding for diffuse ILD in smoking cessation programs, and strong recommendation justifying the performance of spirometry in active case finding, based not on current smoking status, but on previous accumulated consumption, even in asymptomatic cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno