Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Argumentar en la universidad: Representaciones estudiantiles, retos y perspectivas

    1. [1] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

  • Localización: Revista iberoamericana de argumentación, ISSN-e 2172-8801, Nº. Extra 20, 2020 (Ejemplar dedicado a: La Enseñanza de la Argumentación en Brasil y Argentina), págs. 206-227
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Arguing at university: Students’ representations, challenges and prospects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo propone describir y explorar las representaciones sociales que construyen estudiantes universitarios acerca de la argumentación y sus modos de vinculación con esta práctica. Se analizan, desde el marco de las teorías de la argumentación y alfabetización académicas, las respuestas a un cuestionario que completaron alumnos de una materia de formación general de una universidad pública argentina. La hipótesis que orienta nuestra investigación es que estas representaciones inciden en la forma de vinculación de los estudiantes con las prácticas argumentativas académicas, favoreciendo o no aprendizajes significativos. El corpus se analizó desde un punto de vista cualitativo que se complementó con herramientas cuantitativas para el procesamiento de datos. Entre los resultados mencionamos la existencia de una distancia y tensión entre la internalización y comprensión de conceptos teóricos ligados a la argumentación y el desarrollo de buenas prácticas argumentativas, especialmente cuando focalizamos en argumentaciones propias de un área de conocimiento particular.

    • English

      The purpose of this article is to describe and explore university students´ representations on argumentation and the ways they relate to this practice. From the theoretical framework of academic argumentation and literacy, we analyse the answers to a questionnaire completed by students of a general subject of an argentine public university. The hypothesis that guides our research is that these representations will influence the way students are linked to academic argumentative practices whether this encourages significant learning or not. The corpus was analyzed from a qualitative point of view that was complemented with quantitative tools for data processing. Among the results, we mention the existence of a distance and tension between the internalization and understanding of theoretical concepts linked to argumentation and the development of good argumentative practices, especially when we focus on arguments of a particular area of knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno