Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Plantas purificadoras: Realidad del agua embotellada en Ecuador

Eduardo Alexander García Loor, José Vicente Chávez Wilson, Halder Yandry Loor Zambrano, Rosa Alexandra Córdova Mosquera

  • Más del 50% del cuerpo humano es agua; la calidad del agua embotellada que se consume es vital para el mantenimiento de la salud. En la provincia de Manabí, el consumo de agua embotellada se ha incrementado debido a la falta de confianza en los servicios de agua potable brindados a la ciudadanía.  Por lo general, las plantas purificadoras de agua toman precauciones para evitar la contaminación del líquido vital de forma directa, pero en ocasiones no se percatan que la calidad del agua puede verse afectada de una forma indirecta. El presente artículo contempla un estudio de la realidad de las plantas purificadoras de agua en la ciudad de Portoviejo cuyo objetivo fue determinar las causas del incumplimiento de las Condiciones Higiénico Sanitarias, nivel I rotulado de la etiqueta del envase y nivel II análisis del muestreo basadas en las normas INEN 2200. Como técnica de investigación se utilizó una encuesta dirigida a los dueños, gerentes y administradores de 36 plantas purificadoras de agua embotellada que se encuentran legalmente operando en la ciudad de Portoviejo-Ecuador, dichos resultados fueron evaluados mediante el software estadístico SPSS. Entre los hallazgos más determinantes se constató que las plantas investigadas no cumplen con las CHS, Nivel I y II ya que no poseen procedimientos específicos de limpieza/desinfección y carecen de un sistema adecuado para el control de plagas relacionados con los reglamentos internos e infraestructura respectivamente; así como también por la escasa presencia de personal técnico capacitado en el área de producción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus