Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La comunicación no violenta entre teoría y práctica: una revisión sistemática

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Revista de Paz y Conflictos, ISSN-e 1988-7221, Vol. 13, Nº. 1, 2020, págs. 35-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Nonviolent communication between theory and practice: A systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta revisión fue analizar el uso y aplicación de la Comunicación No Violenta en el ámbito científico-académico internacional. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los estudios publicados desde 2010 en PubMed, Scopus y Google Académico. Se seleccionaron 23 artículos que se revisaron en dos fases: analítico descriptiva y de síntesis narrativa. Se identificó la heterogeneidad geográfica, disciplinar y metodológica en la aplicación de la Comunicación No Violenta. Desde las Ciencias de la Educación, diez ensayos y estudios empíricos consideraron la CNV como paradigma útil para crear comunidades educativas inclusivas y fomentar la integración, colaboración y empatía, en base al desarrollo de competencias intra e interpersonales. En Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y ámbito multidisciplinar, los estudios de intervención, la mayoría con diseño cuasi-experimental, mostraron el impacto positivo de las estrategias formativas de Comunicación No Violenta sobre la empatía, gestión del conflicto, prevención y abordaje de la violencia y delincuencia, la salud emocional y la calidad de las relaciones familiares, interprofesionales y comunitarias. Los hallazgos situaron la Comunicación No Violenta dentro de un marco teórico humanista y, a nivel práctico, evidenciaron sus beneficios para mejorar las vivencias personales, la interacción y convivencia entre individuos. Se necesitaría fomentar diseños metodológicos sólidos para reforzar, desde ámbitos científico- académicos, los resultados basados en la evidencia sobre el impacto de la Comunicación No Violenta y su aplicación.

    • English

      The objective of this revision was to analyze the use and application of Nonviolent Communication in scientific and academic international contexts. The bibliographic search in PubMed, Scopus y Google Scholar identified 23 articles published from 2010 onwards. The process of revision included two phases: an analytical description, followed by a narrative synthesis. The revision revealed the heterogeneity of geographical contexts, disciplines and methodologies used. In Education, ten essays and empirical studies considered Nonviolent Communication as a useful paradigm with positive effects on creating inclusive educational communities and fostering integration, collaboration and empathy, by developing intra and interpersonal competencies. In Health and Social Sciences, as well as from multidisciplinary approaches, interventional studies, most of them with quasi-experimental design, proved the positive impact of Nonviolent Communication training. Most important impact dimensions were empathy, conflict management, prevention and control of violence and delinquency, as well as socio-cultural variables, including aspects of emotional health and quality of family, work and community relationships. These findings supported Nonviolent Communication as a Humanistic theoretical framework and, on a practical level, described its contribution to the improvement of personal experiences, interaction and social coexistence. In order to enhance the scientific evidence over the impact of Nonviolent Communication and its application, further research using robust methodological design is needed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno