Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gene expression plasticity in "Pocillopora" corals from 2 locations on the Carrizales Reef, Pacific coast of Mexico

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

    2. [2] Universidad de Colima

      Universidad de Colima

      México

    3. [3] Center for Scientific Research and Higher Education at Ensenada

      Center for Scientific Research and Higher Education at Ensenada

      México

  • Localización: Ciencias marinas, ISSN 0185-3880, ISSN-e 2395-9053, Vol. 46, Nº 2, 2020, págs. 89-100
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Plasticidad de la expresión génica en corales "Pocillopora" de 2 localidades del arrecife Carrizales, costa mexicana del Pacífico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente, la mayor amenaza que enfrentan los corales escleractinios es el cambio climático acelerado. Suponiendo que la mayoría de los escleractinios son incapaces de una respuesta de adaptación a los rápidos cambios globales, una respuesta alternativa sería la plasticidad fenotípica, que se describe clásicamente como aclimatación. Con el fin de establecer una línea base para el estudio de la aclima-tación en los corales de la costa mexicana del Pacífico, en el presente trabajo evaluamos la plasticidad de la respuesta fisiológica y molecular de 36 colonias pertenecientes a 3 morfoespecies del género Pocillopora (Pocillopora cf. capitata, Pocillopora cf. damicornis y Pocilloporacf. verrucosa), ubicadas en 2 sitios (este y oeste) del arrecife Carrizales. Los datos ambientales revelaron mayor incidencia de luz y concen-traciones más altas de clorofila en las muestras de agua del sitio oeste, lo que sugiere la presencia de al menos 2 microambientes con mayor y menor luz en el arrecife. Como respuesta, las morfoespecies del sitio oeste mostraron una mayor expresión génica y diferencias significativas en el contenido de pigmentos, la densidad de endosimbiontes y los marcadores metabólicos (ARN, ADN y proteínas). Dada la preocupación por el futuro de los arrecifes, consideramos que el presente estudio puede servir como línea base para el estudio de la plasticidad fisiológica y molecular de los corales Pocillopora de México, y con ello se podrán desarrollar estrategias de conservación para las morfoespecies clave en los arrecifes coralinos de la costa mexicana del Pacífico.

    • English

      The greatest threat scleractinian corals face today is accelerated climate change. Assuming that most scleractinians are incapable of genetic adaptation to rapid global changes, the alternative response would be phenotypic plasticity, which is classically described as accli-matization. With the purpose of establishing a baseline for the study of acclimatization in corals of the Pacific coast of Mexico, we assessed the molecular and physiological response of 36 colonies of 3 Pocillopora morphospecies (Pocillopora cf. capitata, Pocillopora cf. damicornis, and Pocillopora cf. verrucosa) located at 2 sites (east and west) on Carrizales Reef. Our results show higher incidence of light and chlorophyll concentrations in seawater samples from the west side, suggesting the presence of at least 2 microenvironments with more and less light in the reef. In response, coral morphospecies from the west side showed higher gene expression and significant differences in pigment concentra-tions, endosymbiont densities, and metabolic markers (RNA, DNA, and proteins). Given the present concern about the future of coral reefs, we consider that the present study could be used as a baseline for the study of the physiological and molecular plasticity of Pocillopora corals in Mexican waters, so conservation strategies could be developed for key morphospecies in coral reefs on the Pacific coast of Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno