Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Beaterio de arrepentidas de Santa María la Blanca, según sus Constituciones (siglos XVI y XVII)

  • Autores: Mª Elena Aguado Sánchez
  • Localización: Vínculos de Historia, ISSN-e 2254-6901, Nº. 9, 2020 (Ejemplar dedicado a: EL HISPANISMO HISTORIOGRÁFICO EN PERSPECTIVA. Este número está dedicado a las miles de victimas del Covid-19 en todo el mundo.), págs. 291-306
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Penitent Women in the Beaterio of Santa Maria la Blanca, according to its Constitutions (16th and 17th century)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las reglas que regían las mancebías en el siglo XVI obligaban a las meretrices a dejar de trabajar en Cuaresma y Semana Santa. Durante este tiempo se recogían en hospitales o en casas honestas y acudían a las iglesias donde por medio de los sermones eran invitadas a dejar su oficio y comenzar un camino de conversión. Ante la demanda de un lugar donde poder recoger definitivamente a estas mujeres, que querían dejar la prostitución, el cardenal Juan Martínez de Silíceo fundó en Toledo una institución benéfica para tal fin. Fue ubicada en la judería, en unas casas junto a la capilla de Santa María la Blanca la antigua sinagoga convertida al culto cristiano que formaba parte de sus instalaciones. Estas mujeres ingresaban de forma voluntaria, se las instruía, y cuidaban de que no volviesen a tener relación con su vida anterior. Esta institución, establecida como colegio de Nuestra Señora de la Piedad, fue conocida popularmente como beaterio de santa María la Blanca o Refugio de la Penitencia. El fin de este trabajo es conocer los inicios de este lugar y la forma de vida de las mujeres que lo habitaron, por medio del estudio de sus constituciones.

    • English

      The rules that governed brothels in the 16th century forced prostitutes to stop working during Lent and Holy Week. During this period they assembled in hospitals or in honest homes and went to the churches where they were invited to abandon their profession and begin a path of conversion.

      Given the increasing demand for a home for these women, Cardinal Juan Martínez de Silíceo founded a charitable institution in Toledo. It was located in the Jewish quarter, in some houses next to the chapel of Santa María la Blanca, the former synagogue converted to Christian worship. These women entered voluntarily, were educated, and helped not to relapse into their previous conduct.

      This institution, established as the School of Nuestra Señora de la Piedad, was popularly known as Beaterio de Santa María la Blanca or Refuge of Penitence. The purpose of this work is to discover the origins of this place and the way of life of the women who inhabited it, through a study of its constitutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno