Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sociedad del riesgo, medios de comunicación y bandas latinas. Pero bueno! ¿Usted no lee los periódicos?

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Hachetetepé: Revista científica de Educación y Comunicación, ISSN-e 2172-7929, Nº. 1, 2010, págs. 43-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Company of the risk, Mass media and Latin bands. But good! do not you read the newspapers?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El problema de las bandas latinas es de suficiente relevancia como para dedicarle un espacio por diversos motivos: por la delincuencia y la violencia que generan; por su relación con el colectivo de inmigrantes más numeroso en España, los sudamericanos; por las características sociodemográficas de sus protagonistas; por las conductas racistas y xenófobas que puedan provocar en la población autóctona y por las sinergias originadas entre las particularidades del fenómeno y las dinámicas sociales presentes en el contexto de la modernidad tardía. El presente trabajo tratará de analizar un aspecto concreto del fenómeno, el papel de los medios de comunicación (prensa escrita) en la construcción social de las representaciones, imágenes y las percepciones creadas sobre los inmigrantes y las bandas latinas juveniles. Se tratarán de establecer las relaciones que existen entre la construcción del hecho en los medios de comunicación y las características sociales que han surgido a partir de la crisis de la modernidad tardía en torno, sobre todo, al concepto de la sociedad del riesgo y al miedo colectivo a las bandas latinas, como parte de una problemática más amplia del fenómeno de la inmigración. 

    • English

      The problem with Latin gangs is sufficiently relevant to dedicate space for different reasons: because of the delinquency and the violence they generate; because of their relationship with the largest immigrant group in Spain, South-Americans; because of the socio-demographic characteristics of their protagonists; because of the racist and xenophobic behaviours they could cause in the native population and because of the synergies originated between the special features of the phenomenon and the social dynamics in the context of modernity. This paper will try to analyse a concrete aspect of the phenomenon, Mass Media (written press) it´s role on social construction of representations, images and perceptions created about immigrants and juvenile Latin gangs. Relationships that exist between the construction of facts in Mass Media and the social characteristics that have arisen around the late modernity crisis, above all, the concept of a society at risk and the collective fear of Latin gangs, as a part of a wider problem of the immigration phenomenon 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno