Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pornoviolencia en la televisión neobarroca: Hacia una conciencia televisiva

    1. [1] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: HUM 736 : Papeles de cultura contemporánea, ISSN 1695-8284, ISSN-e 2254-5646, Nº. 22, 2019 (Ejemplar dedicado a: Procesos de artificación del cómic), págs. 166-189
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo hace una breve panorámica de lo que llamo “televisión neobarroca”, siguiendo así la estela de pensadores que, desde Omar Calabresse, consideran que esta época comparte muchos rasgos con el Barroco del siglo de Oro, tanto por sus rasgos temáticos o expresivos, como por su uso de la producción cultural y mediática de masas, para imponer modas, estilos de vida, etc., y difundir el pensamiento hegemónico. Analizamos la televisión como medio que sigue jugando un papel fundamental en nuestra época, como fuente de información y entretenimiento, a pesar de de Internet y otras plataformas digitales. Tras una descripción de los rasgos de la televisión neobarroca (para otros autores “hipertelevisión”, “metatelevisión” o “McTele”, por ejemplo), nos centramos en uno de los ingredientes principales de este medio: la pornoviolencia (pornografía de la violencia, la muerte y la miseria). La analizamos como uno de los llamados “terrorismos visuales” con los que la televisión actual manipula a la audiencia y ante la que sólo podemos enfrentarnos si hay una verdadera Educación Mediática.

    • English

      This article gives a brief overview of what I call “neo-baroque television”, following the trail of thinkers who, from Omar Calabresse, consider that this period shares many features with the Baroque of the Golden Century, both for its thematic or expressive characteristics, as for its use of cultural and mass media production, to impose fashions, lifestyles, etc., and spread hegemonic thought. We analyze television as a medium that continues to play a fundamental role in our time, as a source of information and entertainment, despite the Internet and other digital platforms. After a description of the features of neo-baroque television (also called “hypertelevision”, “metatelevision” or “McTele”, for example), we focus on one of the main ingredients of its discourse: pornoviolence (pornography of violence, death and misery). We analyze it as one of the so-called “visual terrorisms” with which current television manipulates the audience and which we can only face if there is a true Media Education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno