Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza a nivel de postgrado: un binomio que permite resguardar la eficacia en la formación docente

Rosa Coromoto Morales de Muñoz, Kelly D. Bravo, Rafael Muñoz Melgar, María A. Ferreira de B.

  • español

    La calidad de la educación universitaria depende en gran medida de la formación de sus profesores, de allí la importancia de investigar sobre las mejores prácticas de enseñanza aprendizaje en los programas de Formación docente. El objetivo de esta investigación fue describir los estilos de aprendizaje y las prácticas de enseñanza a nivel de los estudiantes de postgrado en Formación docente de la Universidad de Carabobo, específicamente en la Facultad de Ciencias de la Salud en los periodos 2016 y 2017. El diseño empleado fue no experimental, descriptivo y de campo, enfocado en criterios cuantitativos dentro del paradigma positivista. Se aplicó el Inventario de Estilos de aprendizaje de Kolb para identificar las habilidades de aprendizaje de los profesionales participante el postgrado y el método de enseñanza aprendizaje de Whetten y Cameron. El estilo de aprendizaje preponderante fue Asimilador en primer término (65%) y en segundo lugar el preferido fue el Divergente (24%) y en menor proporciones en los estilos Acomodador y Convergente. En conclusión el conocimiento de los estilos de aprendizaje de los estudiantes impacta positivamente en su propio desarrollo personal y en relación al ajuste curricular y mejores prácticas de enseñanza en futuras versiones del programa de Formación Docente.

  • English

    The quality of university education depends to a large extent on the training of its professors, hence the importance of researching the best teaching-learning practices in teacher training programs. The objective of this research was to describe learning styles and teaching practices at the level of postgraduate students in Teacher Training at the University of Carabobo, specifically at the Faculty of Health Sciences in the periods 2016 and 2017. The design the employee was non-experimental, descriptive and field focused on quantitative criteria within the positivist paradigm. The Kolb Learning Styles Inventory was applied to identify the learning skills of the participating professionals in the postgraduate and the teaching-learning method of Whetten and Cameron. The predominant learning style was Assimilator in the first place (65%) and secondly the preferred one was the Divergent (24%) and in smaller proportions in the Accommodating and Convergent styles. In conclusion, the knowledge of the learning styles of the students has a positive impact on their own personal development and in relation to the curricular adjustment and best teaching practices in future versions of the Teacher Training program.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus