Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teseo entre banderas: la reproducción de las naciones y el problema de la continuidad histórica

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 2386-4745, ISSN 1579-3311, Nº. 21, 2020 (Ejemplar dedicado a: Estudios sobre España y América Latina contemporáneas), págs. 269-291
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Theseus among flags: the reproduction of nations and the problem of historical continuity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El lenguaje cotidiano está plagado de presupuestos sobre la continuidad histórica de los grupos. El caso de las colectividades nacionales es particularmente recurrente. La noción de proceso que maneja gran parte de la historiografía reposa en una concepción de la nación en el tiempo demasiado influida por la forma de pensar el pasado que tienen los nacionalistas. Utilizando la paradoja de Teseo, el artículo plantea que la construcción de naciones (y de otras colectividades) puede entenderse mejor como una cadena de reproducciones sin hilo conductor, y que la noción clásica de continuidad no responde a propósitos epistémicos sino a una metanarrativa historicista. La depuración final de este relato de falsa coherencia que los historiadores del nacionalismo llevan tanto tiempo combatiendo mejoraría nuestra relación epistémica con el pasado, pero plantearía consecuencias incómodas en los ámbitos político y moral.

    • English

      Daily language is full of assumptions about the historical continuity of groups, especially nations. The notion of process widely used by historians leans on a temporal conception of nations which is too greatly shaped by the nationalist mindset. Using Theseus’ paradox, this paper argues that the construction of nations (as well as other collective entities) may be better understood as a chain of reproductions without any driving force. It also argues that the classic idea of continuity does not stem from epistemic purposes but from a historicist meta-narrative. Overcoming this story of false coherence, which historians of nationalism have been challenging for so long, would improve our epistemic relationship with the past. However, it would also bring about uncomfortable consequences to the political and moral realms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno