Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Supervivencia y funcionalidad en ancianos mayores de 85 años con fractura de cadera

A. Benchimol, C. Elizondo, D.H. Giunta, M.C. Schapira, J.A. Pollan, Jorge Daniel Barla, Guido Carabelli, B.R. Boietti

  • español

    Introducción Hay una tendencia al envejecimiento de la población que se fractura la cadera. Nuestro objetivo fue comparar la supervivencia y la funcionalidad al año, entre ancianos y muy ancianos con fractura de cadera.

    Material y métodos Cohorte prospectiva de pacientes incluidos en el Registro Institucional de Ancianos con Fractura de Cadera entre los años 2014 y 2017. La población se clasificó: ancianos (A) entre los 65 y 85 años, y pacientes muy ancianos (MA) mayor o igual a 85 años.

    Resultados Se incluyó a 952 pacientes, el 43% fueron A y el 57% fueron MA. De estos, hubo un 84% y un 86% de mujeres (p = 0,33) y con 2o más puntos en el índice de comorbilidades de Charlson (el 28 y el 31%, p = 0,36), respectivamente. Los MA fueron más dependientes por la puntuación de Barthel (el 34 y el 62%, p <0,01) y más frágiles (el 30 y el 61%, p <0,01).

    La supervivencia a un año fue del 91% (IC del 95%, 86-93) en ancianos y del 76% (IC del 95%, 70-89) en muy ancianos. Las complicaciones intrahospitalarias fueron más frecuentes en MA 12% (7% en A, p <0,01).

    La edad fue un factor de riesgo independiente para la supervivencia a un año (HR 2,11; IC del 95%, 1,36-3,29, p <0,001).

    Conclusión La edad es un factor de riesgo para la supervivencia del grupo MA a pesar de la fragilidad y las comorbilidades. Debido a su vulnerabilidad, se debe considerar un plan de cuidado adecuado para los pacientes MA.

  • English

    There is a tendency for the aging population to fracture their hips. Our aim was to compare survival and functionality at one year, among elderly and very elderly patients with hip fracture.

    Material and methods A prospective cohort of patients included in the Institutional Registry of Elderly Patients with Hip Fracture between 2014 and 2017. We classified patients as elderly patients (EP) <65 and <85 years and very elderly patients (VEP) ≥85 years.

    Results We included 952 patients, 43% were EP and 57% were VEP. The proportion of women was 84% and 86% (P=.33) and with 2 or more points in the Charlson comorbidities index (28 and 31%, P= .36), respectively. The VEP were more dependent according to the Barthel score (34% and 62%, P<.01) and frailer according to the Edmonton score (30% and 61%, P<.01).

    One-year survival was 91% (95% CI 86-93) in the EP and 76% (95% CI 70-89) in the VEP. In-hospital complications were more frequent in the VEP 12% (7% in the EP, P<.01).

    Age is an independent risk factor for one-year survival (HR 2.11; 95% CI 1.36-3.29, P<.001).

    Conclusions Age is a risk factor for the VEP group survival despite fragility and comorbidities. Because of their vulnerability, an appropriate care plan should be considered for VEP.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus