Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sobre la División de Poderes: una reconsideración en el contexto actual

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Revista española de control externo, ISSN 1575-1333, Vol. 21, Nº 63, 2019, págs. 24-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda la importancia y trascendencia de la división de poderes en el marco del constitucionalismo, tomando como punto de partida el enfoque clásico desarrollado por el filósofo inglés John Locke con su obra Two Teatrases of Government, publicado en 1689, en la época de la Gloriosa Revolución en Inglaterra, y por el jurista francés Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu, autor de L’Esprit des Lois en 1748. La idea seminal contenida en ambos trabajos plantea que para garantizar la libertad y la democracia es necesaria la separación entre los poderes legislativo, ejecutivo, y judicial.

      Pero en la actualidad nos encontramos con muchas dificultades para conseguir, efectivamente, dicha separación, dado que en la mayoría de los sistemas parlamentarios no existe una verdadera separación entre el legislativo y el gobierno, pudiéndose también afirmar que el poder judicial no es íntegramente independiente, como sucede en el Reino Unido, donde el Lord Chancellor es miembro del Cabinet, y a la vez tiene un escaño en la Cámara de los Lores. Surge, por todo ello, inevitable la pregunta de si podemos hablar de una auténtica separación de poderes. El trabajo se completa con el análisis de dos casos que se dan actualmente en el funcionamiento de los distintos poderes en España, que pone de relieve las serias consecuencias que se derivarían del incumplimiento del principio de separación de los mismos.

    • English

      This article tries to highlight the transcendence of separation of powers in the framework of constitutionalism, taking as starting point the classic approach developed by the English philosopher John Locke, who published its Two Treatises of Government in 1689, at the beginning of the Glorious Revolution in England, and the French jurist Charles Louis de Secondat, baron of Montesquieu, author of L´Esprit des Lois in 1748. The seminal idea content in both works is, on short, that to guarantee democracy and liberty it is necessary the separation among the legislative, executive, and judiciary powers. But at present we find many difficulties to get the pure separation of powers, given the fact that in most parliamentary executive system there is not separation of persons between the legislature and the government, and even it may be said that the judiciary is not entirely independent because, for instance, as happens in United Kingdom, its head, the Lord Chancellor is both a member of the Cabinet and sits in the House of Lords.

      Then the question arises: Can we speak today of an effective separation of powers?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno