Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Están relacionadas la obesidad y otras comorbilidades físicas con la enfermedad mental?

Carlos de las Cuevas Castresana, Yolanda Ramallo Fariña, Emilio José Sanz Álvarez

  • español

    Antecedentes:Diversos estudios han demostrado que los pacientes con una enfermedad mentalpersistente o grave presentan un mayor riesgo de obesidad, tanto como consecuencia de laenfermedad en sí como a causa de su tratamiento. No obstante, la obesidad de estos pacientespodría estar relacionada con otros factores sociodemográficos, psicosociales y genéticos.Objetivo:Explorar si la obesidad y otras comorbilidades físicas tienen una mayor prevalenciaen pacientes ambulatorios psiquiátricos de larga evolución, en comparación con la poblacióngeneral.Dise ̃no:Estudio transversal en un contexto de Salud Mental Comunitaria rural, comparando losdatos físicos y demográficos de pacientes ambulatorios psiquiátricos con los de la poblacióngeneral de la región e introduciendo un control respecto a edad, sexo, índice de masa corporal(IMC) y comorbilidad física.Resultados:Los pacientes psiquiátricos eran de mayor edad y tenían valores superiores de IMCy más enfermedades crónicas. Se les diagnostica con mayor frecuencia hipertensión e hiperli-pemia. Sin embargo, la obesidad está relacionada con la edad, el sexo y la comorbilidad, perono con la presencia o ausencia de enfermedades psiquiátricas.Conclusiones:Los pacientes psiquiátricos son más obesos que los individuos de la poblacióngeneral, pero esto podría estar relacionado con factores físicos y demográficos: edad, enfer-medad crónica y estilo de vida. Dichos factores también pueden ser la causa del aumento delriesgo de hipertensión e hiperlipemia. Todos estos factores podrían ser más relevantes que lapresencia de la enfermedad mental en sí o su tratamiento

  • English

    Background:Several studies have shown that patients with persistent or severe mental illnessare at increased risk for obesity, both from the illness itself and from its treatment. Neverthe-less, obesity in these patients could be related to other sociodemographic, psychosocial, andgenetic factors.Aim:To explore whether obesity, and other physical comorbidity, are more prevalent in long-term psychiatric outpatients as compare to standard population.Design:Cross sectional study in a rural Community Mental Health Setting, comparing physicaland demographic data from psychiatric outpatients with data from the general population ofthe region, controlling for age, gender, body mass index (BMI) and physical comorbidity.Results:Psychiatric patients were older, with higher BMIs and more chronic diseases. They aremore frequently diagnosed with hypertension and hyperlipidemia. However, obesity is relatedto age, gender and comorbidity, but not to the presence or absence of psychiatric illnesses.Conclusions:Psychiatric patients are more obese than the general population, but it mightbe related to physical and demographic correlates: age, chronic illness and lifestyle. Thesefactors can be also responsible for their increase risk of hypertension and hyperlipidemia. Allthose factors could be more relevant than the presence of mental illness itself or its treatment


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus