Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Enlace químico, orbital molecular y ontología

Gabriela García Zerecero

  • Aunque el enlace juega un papel importante en las predicciones, intervenciones y explicaciones químicas, no obstante, es un concepto difícil de definir con precisión. Esta situación parece poner de manifiesto la incertidumbre o tal vez la ambivalencia sobre el estatus del enlace químico, lo que lleva a plantear algunas cuestiones filosóficas sobre su naturaleza: ¿son reales los enlaces químicos? Si lo son, ¿debemos pensar en ellos como una entidad? Si los enlaces no son reales, ¿lo es el fenómeno del enlace? En caso de serlo, ¿cómo debe ser caracterizado este fenómeno? ¿Cuál es la relación entre estructura molecular y enlace? Los químicos explican el hecho del enlace químico adoptando la noción de interacción orbital, que es una aplicación a la química de la mecánica ondulatoria. El debate sobre la visualización de los orbitales moleculares ha trasladado la discusión sobre la caracterización de las entidades químicas del ámbito epistemológico al ontológico: ya no se trata de establecer el papel explicativo del concepto de orbital, o la posibilidad de su descripción en términos de la mecánica cuántica, sino de saber si los orbitales existen o no. El objetivo del presente trabajo es mostrar que más que el cuestionamiento sobre si el enlace químico y los orbitales existen o no existen, la pregunta es más bien cómo o como qué existen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus