Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Colorectal Cancer in Hispanics Living Near the U.S.–Mexico Border

    1. [1] Texas Tech University Health Sciences Center

      Texas Tech University Health Sciences Center

      Estados Unidos

  • Localización: Revista de investigación clínica, ISSN 0034-8376, ISSN-e 2564-8896, Vol. 71, Nº. 5, 2019, págs. 306-310
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Cáncer colorrectal en hispanos que viven cerca de la frontera México - EE. UU.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: la incidencia de cáncer colorrectal (CCR) en los EE. UU. Ha disminuido. La tendencia decreciente se observa en los blancos, negros e hispanos no hispanos. Sin embargo, un análisis detallado de las tendencias demuestra que la disminución entre los hispanos es menor que en otras razas / etnias. Investigamos la carga de CCR en los hispanos que viven cerca de la frontera entre Estados Unidos y México, una subpoblación de hispanos compuesta principalmente por individuos de origen mexicano.

      Objetivos: El objetivo de este estudio fue investigar y comparar las tasas de incidencia de CCR en blancos no hispanos e hispanos que viven en condados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

      Métodos: Se analizaron los datos del Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud y los Perfiles Estatales del Cáncer para obtener tasas de incidencia de CCR (por 100,000 habitantes) para personas ≥ 50 años de edad que residen en condados a lo largo de la frontera de EE. UU. Y México por raza (no hispano Blancos e hispanos) y género de 2011 a 2015.

      Resultados: Las tasas de incidencia de CCR en hombres hispanos ≥ 50 años de edad, que viven en condados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, fueron más altos que el promedio nacional para hombres hispanos de edad similar. En contraste, la incidencia de CCR disminuyó o permaneció estable en blancos y mujeres no hispanos.

      Conclusiones: Nuestro estudio revela una disparidad significativa en la incidencia de CCR entre los hispanos que viven cerca de la frontera entre EE. UU. Y México, que afecta desproporcionadamente a hombres ≥ 50 años de edad. Los factores socioeconómicos y culturales / de estilo de vida probablemente contribuyen a estas disparidades.

    • English

      Background: The incidence of colorectal cancer (CRC) in the US has declined. The decreasing trend is observed in non-Hispanic Whites, Blacks, and Hispanics. However, close analysis of the trends demonstrates that the decline among Hispanics is less than other races/ethnicities. We investigate the burden of CRC in Hispanics living near the U.S.–Mexico border, a subpopulation of Hispanics composed primarily of individuals of Mexican origin. Objectives: The objective of this study was to investigate and compare incidence rates of CRC in non-Hispanic Whites and Hispanics living in counties along the U.S.–Mexico border. Methods:

      Data from the National Institutes of Health National Cancer Institute and State Cancer Profiles were analyzed to obtain CRC incidence rates (per 100,000 population) for persons ≥ 50 years of age residing in counties along the U.S.–Mexico border by race (non-Hispanic White and Hispanic) and gender from 2011 to 2015. Results: Incidence rates of CRC in Hispanic men ≥ 50 years of age, living in counties along the U.S.–Mexico border, were higher than the national average for Hispanic men of similar age. In contrast, the incidence of CRC declined or remained stable in non-Hispanic Whites and women. Conclusions: Our study unveils a significant disparity in CRC incidence among Hispanics living near the U.S.–Mexico border, disproportionally affecting men ≥ 50 years of age. Socioeconomic and cultural/lifestyle factors are likely contributing to these disparities. (REV INVEST CLIN. 2019;71:306-10)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno