Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relaciones intersubjetivas en el campo de la interculturalidad. Saberes culturales mapuche

Juan Beltrán Véliz, Sonia Osses Bustingorry, Carlos del Valle Rojas, Juan Mansilla Sepúlveda

  • español

    Resumen El presente artículo se propone reflexionar en torno a las relaciones intersubjetivas en el campo de la interculturalidad. Desde esta perspectiva, es posible señalar que el diálogo juega un rol importante, pues es un elemento fundamental en las relaciones intersubjetivas existentes entre los kimches y los profesores occidentales. Esto favorecería la convivencia en un contexto intercultural, debido a que el conocimiento del Otro constituye una de las fuentes imprescindibles para la construcción de proyectos de vida en común. Al respecto, en el marco de la educación intercultural, los saberes culturales mapuche se deben reconocer, comprender, valorar y legitimar desde un plano epistemológico, a fin de contribuir a la formación de personas mapuche y no mapuche que conviven e interactúan en una misma sociedad.

  • English

    Abstract The following article presents a critical reflection on intersubjective rela tions in the field of interculturality. From this perspective, dialogue emerges as an im portant factor, as it represents a fundamental element of intersubjective relations between kimches and Western teachers. This would favor coexistence in an intercultural context, since the knowledge of the Other constitutes one of the essential sources for the construction of common life projects. In this respect, within an intercultural educational framework, Mapuche cultural knowledges should be recognized, understood, valued and validated from an epistemological perspective, in order to contribute to the education of Mapuche and non-Mapuche people who live and interact in the same society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus