Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la falsificación de documentosy protección del bien jurídico en materia penal

Nelson Daniel Vela Andrade

  • La falsificación de documentos es un delito que genera graves consecuencias para la seguridad jurídica de los ecuatorianos, se planteó el objetivo de analizar la falsificación de documentos y la protección del bien jurídico en materia penal, desde un enfoque teórico, basado en la metodología de la revisión bibliográfica y el análisis exegético, cuyos resultados evidenciaron que la falsificación de documentos físicos y digitales se encuentra tipificada como un delito contra la fe pública, debiéndose destacar la importancia de la sanción de la falsedad de los documentos digitales, debido a que la Convención del Consejo de Europa sobre Cibernética trató este tema, basado principalmente en el desarrollo y avance de la tecnología en el siglo XXI, lo que obligó a la legislación penal introducir sanciones para quienes atacan la autenticidad de los documentos los adulteren o se apropien sin ninguna justificación de mensajes o firmas electrónicas. En conclusión, en el Ecuador se ha legislado la penalidad en la falsificación de documentos como un delito contra la fe pública que protege esencialmente el derecho a la verdad, basada en la premisa que este delito lesiona a la verdad y en consecuencia a la entera confianza que sobre ellos debe tenerse en las distintas relaciones que genera el tráfico de los mismos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus