Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propiedades psicométricas de los cuestionarios Reactive/Proactive Questionnaire (RPQ) y How I Think Questionaire (HIT) en estudiantes peruanos

    1. [1] Universidad Nacional de San Agustín

      Universidad Nacional de San Agustín

      Arequipa, Perú

    2. [2] Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

      Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería

      El Tambo, Perú

    3. [3] Universidad Católica San Pablo

      Universidad Católica San Pablo

      Arequipa, Perú

  • Localización: Revista de psicopatología y psicología clínica, ISSN 1136-5420, Vol. 25, Nº. 1, 2020, págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychometric properties of the reactive/proactive questionnaire (RPQ) and How I Think Questionaire (HIT) in Peruvian high school students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación tiene por finalidad valorar las relaciones entre la agresión reactiva/proactiva y las distorsio- nes cognitivas de adolescentes de la ciudad de Arequipa (Perú), para ello ha sido necesario realizar un análisis psicométrico de los instrumentos utilizados. En ese sentido se evaluó a 2830 estudiantes nivel secundario (48.9% mujeres y 51.1% varones) entre 13 y 19 años de edad, a través del Cuestionario de Agresión Reactiva/Proactiva y el Cuestionario How I Think. Se realizó un procesamiento psicométrico para valorar la validez y la confiabilidad de los instrumentos, así como un análisis de correlación para determinar el grado de relación entre las variables. Los resultados psicométricos dan cuenta de la validez de constructo y la confiabilidad de los instrumentos, que tienen índices adecuados de ajuste y consistencia interna; mientras que el análisis de correlación reveló que la agresión reactiva se relaciona de manera débil con las distorsiones cognitivas, y la agresión proactiva se relaciona de manera moderada con las distorsiones cognitivas.

    • English

      The present study aims to value the relationships between reactive/proactive aggression and cognitive distortion among adolescents from Arequipa City in Peru, in order to it was necessary to practice a psychometrical analysis of the tests used. In that sense there were evaluated 2830 high school students (48.9% female and 51.1% male) aged 13 and 19 years old, with Reactive/Proactive Aggression Questionnaire and the How I Think Questionnaire. The psychometrical analysis included the estimation of the validity and reliability of the instruments applied, so as the correlation analysis to determine the relation between the variables. The psychometrical results shown that the construct validity and the reliability of the questionnaires, have good fit values and internal consistency; while the correlation analysis reveal that the reactive aggression is weakly related with cognitive distortions, and proactive aggression is related y moderate way cognitive distortions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno