Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento farmacológico del TOC

    1. [1] Instituto Nacional de Psiquiatría

      Instituto Nacional de Psiquiatría

      México

  • Localización: Salud mental, ISSN 0185-3325, Vol. 23, Nº. 6, 2000, págs. 40-45
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El abordaje farmacológico del TOC se basa en los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS), medicamentos que han resultado ser efectivos y seguros. Como grupo, los ISRS son igual de eficaces que la clorimipramina, pero producen menos efectos secundarios y, por lo tanto, mejor tolerancia y mejor apego al tratamiento. La efectividad antiobsesiva parece ser independiente de su actividad antidepresiva. Entre los factores predictores de respuesta al tratameinto, se ha propuesto que los altos puntajes en las compulsiones predicen una mala respuesta al tratamiento. Para los casos refractarios y resistentes o cuando hay síntomas de comorbilidad, se han utilizado, con relativo éxito, combinaciones con diferentes IRS, con benzodiacepinas, o bien, con potenciadores como el litio, o antipsicóticos, como la risperidona y el haloperidol. El uso del carbonato de litio es controvertido, aunque parece ser útil como potenciador a largo plazo entre 15 y 30% de los pacientes. La combinación de ISRS con antipsicóticos comenzó a utilizarse en los pacientes con síntomas psicóticos, aunque ahora se combinan también en los pacientes resistentes. El manejo farmacológico de los niños con TOC se ha basado en la utilización de ISRS, que han resultado ser seguros, eficaces y bien tolerados en este grupo de edad. A lo largo del presente trabajo describiremos las características farmacológicas y la respuesta clínica de los medicamentos utilizados en el manejo de este trastorno.

    • English

      The pharmacological management of OCD is based in the serotonin reuptake inhibitors (SRI), which are effective and safe. The SRI are as effective as clorimipramine, produce less collateral effects, are well tolerated and produce more attachment. Their antiobsessive efficacy is independent of their antidepressive actions. It has been suggested that high scores in compulsions predict a poor answer to treatment. For resistant, refractory or comorbidity cases, a combination of defferent SRSI, benzodiazepins or boosters, such as litio or antipysychotics, like risperidona or haloperidol have been used with relative success. The use of litio is controversial, yet it seems to be useful as a boosters in 15 to 30% of the patients.

      The combination of SIRS with antipsychotics was first used in patients with OCD and psychotic symptoms, although they are now used in resistant patients. The pharmacological treatment of OCD children is based in the use of SRSI. It is safe, efficient and well tolerated in this group of age.

      We describe the pharmacological features and the clinical answer of the medications used in OCD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno