Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actives audiences and income inequality: An exploratory analysis of the conversation on Twitter

    1. [1] Universidad Nebrija

      Universidad Nebrija

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

    3. [3] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: Hipertext.net: Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, ISSN-e 1695-5498, Nº. 20, 2020 (Ejemplar dedicado a: Number 20)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Audiencias activas y desigualdad de ingresos:  análisis exploratorio de la conversación en Twitter 
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La desigualdad de ingresos es uno de los mayores desafíos de nuestras sociedades y uno de los temas principales de la agenda política reciente (Pickett y Wilkinson, 2015: 132), especialmente desde el colapso financiero global. Como Mike Savage (2016) afirma, “la desigualdad está en todas partes, en las representaciones que los medios hacen de la realidad, así como en nuestra vida social diaria o en las redes sociales”.

      Las redes sociales tienen el potencial de facilitar una democracia más participativa y un valor disruptivo para desafiar los intereses tradicionales y los modos de poder comunicativo (Loader y Mercea, 2011). Por lo tanto, nuestro objetivo es describir cómo se crea la opinión pública en relación con el concepto de desigualdad de ingresos en Twitter. Desde un punto de vista metodológico, tras haber realizado un análisis cuantitativo en trabajos previos, proponemos explorar el cualitativo a través de la recolección de 102.082 tuits en 2018 sobre el concepto de desigualdad de ingresos.

    • English

      The income inequality is one of the major challenges of our societies and one of the main topics on the recent political agenda (Pickett & Wilkinson, 2015: 132), especially since the global financial collapse. As Mike Savage (2016) affirms, “inequality is everywhere: in the representations that the media makes of reality, as well as in our daily social life or in social networks”.

      Paying attention to digitally mediated conversation, the research will focus on Twitter as a digital platform and social network used for set the topic in the digital public sphere.

      Social media have the potential to facilitate more participative democracy and a disruptive value for challenging traditional interests and modes of communicative power (Loader & Mercea, 2011). Thus, we focus on identifying how public opinion is created in relation to the concept of income inequality in social networks as Twitter. From a methodological point of view, we propose an analysis of the tweets published by different users on Twitter around the concept of income inequality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno