Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Por los intersticios y rincones de la literatura en Centroamérica: Autores olvidados y relecturas necesarias

    1. [1] Aix Marseille Université - Caer
  • Localización: Centroamericana, ISSN 2035-1496, Vol. 29, Nº. 1, 2019, págs. 15-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Through the Interstices and Corners of Central American Literature: Forgotten Authors and Required Re-readings
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En todas las literaturas hay autores/as que se convierten por razones diversas (discurso crítico, difusión, propuestas creativas innovadoras y originales, ruptura de normas, etc.) en figuras representativas, canónicas, y que son considerados como piezas claves del sistema literario. Y, a la vez, en todas ellas se da el reverso: autores que por razones semejantes pero en sentido contrario, terminan por quedarse en los intersticios y rincones de las literaturas. En los sistemas literarios periféricos (como es el caso de las literaturas de Centroamérica), es posible que los olvidos sean muy numerosos, al punto de convertirse, en cierta forma, en un tipo de norma. En este estudio proponemos, primero, algunas reflexiones acerca del canon en Centroamérica y luego trazar algunas líneas de una cartografía de los ‘olvidos’ y abordar casos paradigmáticos (Otto-Raúl González y Alfonso Enrique Barrientos), que ilustran esta dinámica y que terminan por cuestionar los cánones dominantes en un momento histórico dado.

    • English

      In every literature, there are many authors who turn into representatives and canonical characters for various reasons (critical discourse, diffusion, innovative and original proposals, normative breakdown etc.) and who are considered as key elements of the literary system. The opposite situation also happens: some of them ends up in the depths of literature. Situation that regularly happens in the peripheral literary systems (such as the Central American one) and which become a kind of norm. In this study, we first propose some reflections about the Central American canon, then we suggest a cartography of the ‘forgotten ones’ and finally we will discuss paradigmatic cases (Otto-Raúl González and Alfonso Enrique Barrientos) which illustrate that dynamic and question the dominant canon at a given historical time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno