Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La territorialidad en disputa: la construcción de espacios políticos en un área marginal del imperio español a fines del período colonial

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Prohistoria: historia, políticas de la historia, ISSN-e 1851-9504, ISSN 1514-0032, Nº. 33, 2020, págs. 67-93
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Territoriality in Dispute: the Construction of Political Spaces in a Marginal Area of the Spanish Empire at the end of the Colonial Period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El reformismo borbónico introdujo acciones de resguardo y poblamiento con el fin de “estabilizar” las fronteras. En la zona sur de la intendencia de Córdoba se fundaron fuertes principales y fortines intermedios que acompañaban el curso del río Cuarto y que dieron origen a pueblos que adquirieron la jerarquía de villa real y a las que se dotó de institución capitular. Este trabajo analiza cómo operaban estrategias tradicionales de ejercicio del poder en las comunidades locales que, representadas corporativamente en los cabildos, defendían y sustentaban sus prerrogativas frente a las imposiciones de las autoridades superiores

    • English

      In order to 'stabilize' the borders, the bourbon reformism introduced protection and settlement actions. In the southern area of the 'Intendencia de Córdoba', major and intermediate forts were founded along the course of the Cuarto river. These forts gave rise to towns that acquired the hierarchy of a royal village and were provided with city councils (Cabildos). Hence, this work analyzes how traditional strategies of power exercise operated in local communities which, represented corporately in the Cabildos, defended and sustained their prerogatives against the impositions of higher authoritie


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno