Ayuda
Ir al contenido

«El manchado lienzo de la historia»: Usos y apropiaciones del pasado medieval en la historiografía de la ilustración. El caso de Pedro el Cruel

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Vol. 42, Nº 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Intercambios y comercio trasnacional en las ciudades atlánticas del sur de España), págs. 351-384
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • «History’s stained canvas»: Uses and appropriations of medieval past in Enlightenment Historiography. The case of Peter «the Cruel»
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo explora los significados políticos del pasado medieval en la concepción histórica de los individuos del siglo XVIII. Más allá del conocido mito gótico, me detendré en la poliédrica imagen del monarca Pedro I de Castilla (1334-1369), considerado cruel, lujurioso y pasional a ojos de enemigos e historiadores. Con la intención de analizar las diferentes actitudes y usos de su figura histórica, muy problemática a la luz de los valores culturales del periodo –desde las connotaciones más negativas a las reivindicaciones más apasionadas, pasando por otras más ambiguas– prestaré atención a los debates de la Ilustración, útiles para ampliar los marcos teóricos en los que comprender su representación. Para ello, estableceré una conexión entre las polémicas sobre la civilización, la sensibilidad, la masculinidad, el patriotismo y los «caracteres nacionales.» Las variadas apropiaciones de su personalidad y reinado, rastreadas en diferentes crónicas, compendios, publicaciones periódicas y apologías, son entendidas en el marco de las controversias sobre la historia crítica y la fiabilidad de los testigos y los historiadores. Su estudio pone de relevancia la diversidad de los procesos mediante los cuales el pasado, en sus diferentes formas, juega un papel político en la sociedad y cultura dieciochesca. Y, en último término, manifiesta las tensiones y los desacuerdos que tienen lugar en el proceso de configuración de la práctica historiográfica. 

    • English

      The aim of this paper is to explore the political meanings of the medieval past in the historical understanding of individuals in the 18th century. Beyond the familiar Gothic myth, I will focus on the multilayered image of the monarch Peter of Castile (1334–1369), considered cruel, lustful and passionate in the eyes of enemies and historians. The aim is to analyse the different attitudes towards and uses of this historical figure (one that was quite problematic given the cultural values of the period), ranging from the most negative of connotations to the most passionate of defences and including some more ambiguous stances. For this analysis, I will explore certain Enlightenment debates that are useful for broadening the theoretical frameworks available for understanding representations of Peter of Castile. In doing so, I will establish a link between the controversies surrounding civilization, sensibility, masculinity, patriotism and «national characters». The varied appropriations of his personality and reign, found in different chronicles, compendiums, periodicals and tributes, are understood in the framework of the controversies surrounding critical history and the reliability of witnesses and historians. Their study highlights the diversity of processes through which the past, in its different forms, played a political role in 18th-century society and culture. And, ultimately, it reveals the tensions and disagreements that arise in the process of shaping historiographical practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno