Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Situación actual de las unidades de Endoscopia Digestiva en la Comunidad Valenciana

Juan F. Martínez, José Ramón Aparicio Tormo, Andrés Peña Aldea, Juan Antonio Casellas

  • español

    Introducción y objetivos: dados los avances experimentados en los últimos años, las diversas unidades de Endoscopia Digestiva están obligadas a un proceso de adaptación al incremento de la demanda y a la aparición de nuevas técnicas. Sin embargo, la situación real de dichas unidades es prácticamente desconocida y se limita a escasas encuestas realizadas hace más de una década. Se ha llevado a cabo una nueva encuesta sobre la situación actual de las unidades de Endoscopia en la Comunidad Valenciana. Material y métodos: se diseñó una encuesta específica para valorar el estado de las distintas unidades de Endoscopia de los hospitales públicos y de los hospitales públicos con gestión privada de la Comunidad Valenciana, en la que se detallaron los siguientes apartados: datos del hospital, estructura arquitectónica de la unidad, equipación, recursos humanos, estructura funcional, sedación, exploraciones realizadas, terapéutica avanzada y atención continuada. Resultados: veinticuatro de los 25 hospitales públicos o públicos con financiación privada existentes en la Comunidad Valenciana contestaron a la encuesta (96% de participación). El número de médicos que componen los servicios o las secciones de Aparato Digestivo oscila entre dos y 21. En 13 hospitales (54,2%) se realiza sedación profunda con propofol controlada por el propio endoscopista. La mayoría de los centros realiza entre 1.000 y 3.000 gastroscopias anuales. Catorce unidades (58,3%) realizaron entre 2.000 y 3.000 colonoscopias. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) se realiza en 22 de los hospitales (91,7%). Conclusiones: los resultados de la encuesta ponen en evidencia grandes diferencias en el reparto de medios en infraestructura y organización de las unidades de Endoscopia de los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana. La organización es muy heterogénea e independiente del tamaño del hospital.

  • English

    Introduction and objectives: in view of the advances made over the past few years, digestive endoscopy units must adapt to an increased demand and the development of novel techniques. However, the actual status of these units is virtually unknown and is limited to few surveys from over a decade ago. Thus, a new survey was performed of the current situation of endoscopy units in the Valencian Community. Material and methods: a specific survey was designed to assess the status of endoscopy units within public hospitals and privately managed public hospitals in the Valencian Community. The survey included the following items: hospital data, unit architectural structure, equipment, human resources, functional structure, sedation, procedures performed, advanced therapies and ongoing care. Results: twenty-four of the 25 public hospitals or privately funded public hospitals in the Valencian Community responded to the survey, corresponding to a 96% participation. The number of physicians in gastroenterology services or sections ranged from 2 to 21. Endoscopist-controlled propofol sedation was used in 13 hospitals (54.2%). Most centers performed 1,000 to 3,000 gastroscopies per year. Fourteen units (58.3%) performed 2,000 to 3,000 colonoscopies and endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) was performed in 22 hospitals (91.7%). Conclusions: the results of the survey revealed large differences in infrastructure and organization among public hospital endoscopy units in the Valencian Community. Organization is highly heterogeneous and independent of hospital size.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus