Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coaching cognitivo conductual: una herramienta para los psicólogos

  • Autores: Pedro R. Gil Monte
  • Localización: Informació psicològica, ISSN 0214-347X, Nº. 107 (Enero-junio: Dossier: Coaching), 2014, págs. 34-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cognitive behavioural coaching: A tool for psychologist practitioners
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio es presentar una breve revisión de la literatura sobre los principios del coaching cognitivo-conductual, y los principales modelos para su aplicación en la práctica psicológica con el fin de facilitar el ejercicio profesional de los psicólogos en este campo de intervención. El estudio identifica las principales diferencias entre los clientes de coaching (bajos niveles de patología y altos niveles de funcionalidad), y los clientes de psicoterapia (alto nivel de patología y baja funcionalidad). A continuación se presentan las bases teóricas del coaching cognitivo-conductual, que deriva del entrenamiento en resolución de problemas y de la terapia cognitivo-conductual. El siguiente punto ofrece algunas preguntas guía y estrategias que puede utilizar el coach para analizar los pensamientos de los clientes y sus consecuencias. Como modelos de referencia para la práctica profesional el estudio incluye los modelos PRACTICE, SPACE, y ABCDEF. Se concluye con algunas sugerencias para aplicar el coaching para la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo

    • English

      The purpose of this study is to present a brief review of the theoretical basis of cognitive-behavioural coaching. In addition, the study presents the most relevant models to develop the cognitive-behavioural coaching, as a practice tool for psychologist practitioners in this intervention field. The study identifies the main differences between the coaching clients (lower pathology and higher functionality), and psychotherapy clients (higher pathology and lower functionality). Then, the theoretical basis of cognitive behavioral coaching are presented –i.e., problem-solving training, and cognitive behavioral therapy-; and some questions and strategies that the coach would use to analyze the client’s irrational thoughts, and their consequences. As reference models for practitioners, the study describes the PRACTICE, SPACE and ABCDEF models. As conclusions, the study offers some suggestions to develop the practice of coaching as a tool in occupational risks prevention.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno