Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ‘enunciación de objeto’ en Catulo, Horacio y Marcial

Dorde Cuvardic García, Maricela Cerdas Fallas

  • El presente artículo tiene por objetivo identificar, analizar e interpretar ejemplos de enunciación de objeto en textos de los autores romanos Catulo, Horacio y Marcial. La enunciación de objeto se caracteriza por ofrecer una subjetividad propia, procedente de las cosas, las materias primas, los objetos de la naturaleza o los animales. Se distingue, de esta manera, de la enunciación de las fábulas (donde los animales no son sino transposiciones alegóricas de los intereses y las prácticas humanas) y del relato maravilloso, en el que los objetos intervienen en las acciones humanas (y en ocasiones las enjuician). La enunciación de objeto en la literatura y la cultura grecolatina se puede considerar como un precedente de la it-fiction, subgénero de la literatura satírica occidental de los siglos XVIII y XIX donde monedas, objetos manufacturados y animales que circulaban en la sociedad ofrecían una crítica de la sociedad de su tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus