Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Imaginarios sobre la frontera norte en el discurso de la prensa nacional argentina

José Navarro Conticello, Alejandro Benedetti

  • Este artículo estudia los imaginarios asociados a la frontera norte de la Argentina en el discurso de su prensa nacional durante la transición presidencial entre el kirchnerismo, de ideología nacional-popular, y el macrismo, conservador-neoliberal (2015-2016). En el norte, la Argentina comparte fronteras internacionales con todos sus países limítrofes: toda la frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil, y parte con Uruguay y Chile. Sin embargo, la denominación frontera norte no ha alcanzado mayor precisión en el discurso académico y oficial. Pese a ello, en el discurso periodístico se fue asociando empíricamente, con frecuencia, a la frontera internacional que la Argentina comparte con Bolivia y Paraguay. Se aplicó un análisis crítico de discurso a 47 artículos periodísticos que mencionan la frontera norte de la Argentina publicados en La Nación, de línea editorial conservadora, y Página/12, de línea editorial progresista, diarios de circulación nacional con base en el centro político-administrativo del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los resultados muestran que estos difieren en el tratamiento del tema, consistentemente con sus respectivas líneas editoriales, aunque coinciden en representar a la frontera norte de la Argentina como un territorio lejano, degradado y desfavorecido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus