Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Directoras de cine argentinas y españolas. Una década re-creando imaginarios

  • Autores: Trinidad Núñez Domínguez, Mª Teresa Vera Balanza
  • Localización: Cuadernos.Info, ISSN 0719-367X, Nº. 46, 2020, págs. 96-128
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Aunque el cine latinoamericano está muy afianzado, existen insuficientes estudios comparados. Este artículo presenta un inventario de directoras y películas argentinas y españolas, desde 2000 a 2010, un período marcado por el relevo generacional en la industria cinematográfica de ambos países y determinado por un contexto sociopolítico consolidado democráticamente y lastrado por los vaivenes económicos. El objetivo es doble: dar visibilidad a las realizadoras y a las temáticas que abordan, y valorar puntos de encuentro y divergencias entre temáticas y representaciones de la realidad. Como método se opta por un diseño descriptivo y la aplicación de un análisis comparativo, tanto cuantitativo como cualitativo. Se efectúa una recopilación, síntesis y correlación de obras y temáticas que alcanza un corpus de 72 directoras y 138 producciones. Los resultados muestran que existen hilos comunes que delatan la denuncia de situaciones no resueltas para las mujeres: la maternidad, la homosociabilidad femenina o las ideas sobre el amor y el sexo, la vivencia o el recuerdo de la represión, la violencia estructural del estado autoritario y las transformaciones de los modos de vida. Acusan diferencias en cuanto a los tiempos y oportunidades, los estilos y los géneros, propias de la coexistencia de trayectorias fílmicas diversas, pero creadoras todas de unos relatos que rompen con modelos sociales limitados y que se abren al compromiso social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno