Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valorización del alpeorujo como fertilizante orgánico y su contribución a mitigar las emisiones de CO2

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

    2. [2] Junta de Andalucía

      Junta de Andalucía

      Sevilla, España

  • Localización: AE. Revista Agroecológica de Divulgación, ISSN 2172-3117, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Políticas agraria y producción ecológica)
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La agricultura es una fuente de CO2 contribuyendo en el 15 - 25 % de las emisiones en exceso de CO2 hacia la atmósfera. Estrategias tales como la aplicación de subproductos de las industrias agroalimentarias, fertilizantes orgánicos, la no retirada de los restos no cosechables y el no o mínimo laboreo contribuirían a que la agricultura pasase de ser fuente a sumidero de CO2. La valorización del alpeorujo, principal subproducto en la extracción de aceite de oliva, como fertilizante orgánico (tras su compostaje) es una adecuada estrategia para secuestrar carbono orgánico y contribuir a aminorar el incesante incremento de CO2 en la atmósfera


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno