Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo podemos mejorar el registro de mortalidad en la atención primaria?

  • Autores: M. Quesada Sabaté, P. Font Roura, C. López Arpí, C. Maset Viader, Dragos Popescu
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 29, Nº. 8, 2002, págs. 469-473
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How can we improve mortality records in primary care?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Estimar si la implantación sistemática de una hoja de epicrisis para las defunciones mejora la calidad del registro de mortalidad en un centro de atención primaria (CAP). Diseño. Estudio antes-después. Emplazamiento . Urbano. Población:

      31.000 habitantes. Pacientes u otros participantes . Todas las defunciones registradas en el CAP antes de 1996 (n = 396) y en el período comprendido entre enero de 1999 y agosto de 2000 (n = 160). Mediciones y resultados principales. El número de defunciones que constan en el CAP suponen un 32,5% respecto a los datos oficiales obtenidos del registro municipal para la evaluación de 1996 y un 51,5% para la evaluación de 2000. En el año 2000 las hojas de epicrisis constaban en un 76,8% (IC del 95%, 65,0-88,6%) de todas las defunciones. Comparando con la evaluación del año 1996 no constaba el lugar de la defunción en un 65,5% (IC del 95%, 59,0-71,8%) de los casos respecto al 22,5% (IC del 95%, 19-26%) de 2000. El porcentaje de causas de muerte indefinidas pasa del 37% (IC del 95%, 33,4-40,6%) en 1996 a un 30,5% (IC del 95%, 25,8-35,2%) en 2000. El porcentaje de registro de la causa de muerte pasa del 64% (IC del 95%, 57,8-70,4%) en 1996 al 73% (IC del 95%, 61,8-84,4%) en 2000. Conclusiones. Infrarregistro de mortalidad en el CAP en relación con los datos oficiales. La implantación de una hoja de epicrisis para las defunciones mejora la calidad del registro de mortalidad del centro.

    • English

      Objective. To calculate whether the introduction for systematic use of an epicrisis form for deaths improved the quality of mortality records in a primary care centre (PCC). Design. Before and after study. Setting. Urban, with a population of 31 000. Patients and other participants. All the deaths recorded at the PCC before 1996 (N=396) and in the period from January 1999 to August 2000 (N=160). Main measurements and results. The number of deaths recorded at the PCC represents only 32.5% of the official data obtained from the municipal registry in the 1996 evaluation, and 51.5% in the 2000 evaluation. In 2000 the epicrisis forms were filled out in 76.8% (95% CI, 65.0-88.6%) of all deaths. In the 1996 evaluation the place of death was not recorded in 65.5% (95% CI, 59.0-71.8%) of cases, but in 2000 this figure was 22.5% (95% CI, 19-26%). Undefined causes of death dropped from 37% (95% CI, 33.4-40.6%) in 1996 to 30.5% (95% CI, 25.8-35.2%) in 2000. Recording of cause of death rose from 64% (95% CI, 57.8-70.4%) in 1996 to 73% (95% CI, 61.8-84.4%) in 2000. Conclusions. Official data reveal under-recording of mortality at the PCC. The introduction of an epicrisis form for deaths has improved the quality of the centre´s mortality records.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno